Círculo de Lectores Perú
¿Qué quieres leer hoy?
No empieces tu día sin ver qué tenemos de nuevo para ti.
Artículos
Entrevistas
«Hay que escribir lejos de la corrección política», una entrevista a Mario Zegarra
Mario Zegarra presenta su segunda novela, un cóctel adictivo de violencia, erotismo y poesía.
Haruki Murakami: «No tengo que soñar, porque puedo escribir»
Haruki Murakami, el eterno Nobel, ha sido traducido a más de cincuenta idiomas. En esta entrevista conversa sobre «La muerte del comendador», su más reciente novela.
Juan Casamayor: «No hay que matar a Borges, hay que ampliar el canon»
Juan Casamayor es uno de los editores independientes más importantes de España y director de la estupenda Páginas de Espuma.
Harold Alva: «Los poetas jóvenes que no se cultiven pasarán al rincón de los olvidados»
Harold Alva acaba de publicar «Tocado por la lluvia», trabajo donde aborda el amor, la observación, la contemplación y la crítica.
Alexis Iparraguirre: «La ciencia ficción es un buen terreno para una originalidad que escasea en el realismo».
«Esta realidad no existe» es la primera antología de cuentos peruanos post pandemia, gracias al crítico literario Alexis Iparraguirre.
María Antonieta Oliveros Fossa: «La naturaleza está cobrando la dejadez humana».
La escritora y traductora peruana acaba de publicar «Lolo, el guacamayo», historia que aborda la importancia del cuidado del medio ambiente.

Taller de Técnicas Narrativas
La caza sutil
Con Gabriel Rimachi Sialer
Nuevo Inicio
Sábado 15 de abril,
2023
Reseñas
-
“Nawa Isko Iki / Amazonian Chants”, de José Antonio Mazzotti: un Homero amazónico
El sello Pro Latina Press, de Nueva York, acaba de enriquecer su colección Gala De Poesía, dedicada a difundir la obra de destacados autores latinoamericanos, con este título del reconocido poeta peruano José Antonio Mazzotti.
-
María Belén Milla: el brillo de la impudicia
Lustra ha publicado “Poema de las emociones comunes”, de María Belén Milla, un conjunto encarnado, carnal, interpretación de la realidad desde la posesión de lo apasionado y sexual.
-
Diego Alonso Sánchez: meditación y sentimiento
El sello Vallejo & Co. publicó en el 2022 un nuevo libro del poeta peruano Diego Alonso Sánchez, “Un sol líquido”, muestra que confirma su madurez y oficio.
-
Virginia Benavides: ruta abierta al inconsciente
Alastor editores ha publicado “Viaje a los campos sin fónicos”, de la poeta peruana Virginia Benavides, un interesante intento de dotar de lenguaje a las actividades más profundas del inconsciente.
-
Roger Santiváñez: pasta de memorioso
Personaje secundario ha reeditado, de 1984, “El chico que se declaraba con la mirada”, de Roger Santiváñez, libro fundacional de una poesía que hace rato perdía el miedo para mostrar su rabia y venganza.
-
De Chacalón y la nostalgia provinciana a la urbe descuartizadora
Dendro ha lanzado el poemario que tiene en la figura de Chacalón y la cultura popular la principal cantera de insumos de un lenguaje híbrido, auténtico, intertextual que desborda y acopla el sonido de su propia naturaleza.
Club de Lectura
FAHRENHEIT 451
Para jóvenes y adultos.
Club de Lectura
Nautilus
Para niños y adolescentes.
Cuentos
-
«Aventuras de un grupo de becarios en una universidad norteamericana», de Miguel Antonio Chávez
El escritor ecuatoriano Miguel Antonio Chávez nos acerca a una extraña forma de amistad: la que proviene de las propias entrañas afectivas.
-
El crítico, el novelista y la mierda, por Alex J. Chang
El escritor peruano Alex J. Chang entrega un microcuento que resume el sentir de muchos autores noveles (y no tan noveles).
-
«La remerita de los conciertos», un cuento de Pedro Medina León
Una canción de Calamaro puede ser -fácilmente- parte del soundtrack de nuestras vidas. Pedro Medina León nos cuenta una soledad donde el amor va más allá de lo musical.
-
«El animal está en casa», un cuento de Antonio Gálvez Ronceros
Antonio Gálvez Ronceros (Chincha, 1932), supo recoger el habla y la sabiduría popular del universo afrodescendiente en esa joyita que es "Monólogo desde las tinieblas" o "Los ermitaños".
-
«Te dije que Dios nos iba a castigar», un cuento de Jhemy Tineo
Deshojar la biblia para armar barcos de papel podría convertirse en un juego peligroso para dos niños bajo los ojos de Dios. Un cuento de Jhemy Tineo.
-
«Esa mujer», de Rodolfo Walsh, el mejor cuento argentino del siglo XX
Este cuento, elegido como el mejor cuento de la literatura argentina del siglo XX en 1999, gracias a una encuesta realizada por Alfaguara, superó a clásicos de Cortázar y Borges.

Publica con nosotros
Somos un sello editorial independiente que publica cuento, novela, poesía, ensayo e investigación. Brindamos también servicios editoriales al sector privado y estatal, cuidando contenido y calidad. Libros hechos en el Perú para los lectores del mundo.
Nuestros autores
Entre los últimos autores que han publicado con nosotros se encuentran Salvador Luis, Guillermo Quiroz, Gonzalo Castro de la Mata, Alberto Chimal y Luis Urteaga Cabrera.





Poesía
-
Tres poemas de Aarón Ormeño Hurtado
Un Callao construido desde la literatura y un intrépido recorrido por los maretazos más turbulentos de la mente y el corazón es lo que nos entrega el poeta Aarón Ormeño Hurtado.
-
«El cuadro vacío» de Azad Subhi
Azad Subhi es un poeta, cuentista, ensayista, investigador y periodista kurdo. Esta es la primera vez que una muestra de su poesía aparece en español.
-
Cuatro poemas de Kenneth Koch
Miembro de la Escuela de Nueva York, junto con John Ashbery o Frank O’Hara, el profesor Kenneth Koch fue un destacado poeta y escritor norteamericano entre cuyos aportes destacan sus manuales para enseñar poesía lúdicamente a los niños.
-
Tres poemas de «Estación salvaje», de Antonio Capurro
Antonio Capurro es fundador de Plural Latam, que trabaja por la diversidad e inclusión y Canal Diversa, para la creación de contenido LGBTIQ+
-
Tres poemas Inéditos de J. Miguel Vargas Rosas
El crítico y poeta peruano J. Miguel Vargas Rosas comparte con nuestros lectores tres poemas de su autoría, aún inéditos, mientras prepara para 2023 la publicación de su nuevo libro.
-
Tres poemas de Manuel Fernández
Manuel Fernández ha publicado Octubre (2006), La marcha del polen (2013), Procesos Autónomos (2016) y El riesgo de crear instituciones (2022), libro del que compartimos estos poemas que transitan la ciudad y la ternura, con ojos asombrados.