Círculo de Lectores Perú
¿Qué quieres leer hoy?
No empieces tu día sin ver qué tenemos de nuevo para ti.
Artículos
Entrevistas
Juan Casamayor: «No hay que matar a Borges, hay que ampliar el canon»
Juan Casamayor es uno de los editores independientes más importantes de España. Director de la estupenda Páginas de Espuma, lector impenitente de cuentos, filólogo de profesión, apostó por el género breve y, a partir de ahí, armó toda una red que tras 22 años de vida ha superado incluso la pandemia. Con él conversamos sobre la generación de lectores, la importancia del editor y la apuesta por la literatura.
Harold Alva: «Los poetas jóvenes que no se cultiven pasarán al rincón de los olvidados»
Harold Alva es el poeta peruano que más actividad ha generado en torno a la poesía: Festivales internacionales, encuentros locales, recitales, publicaciones masivas, colecciones temáticas… y acaba de publicar «Tocado por la lluvia», trabajo donde aborda el amor, la observación, la contemplación y la crítica, y que sale publicado en cinco países al mismo tiempo. Con él conversamos sobre creación, proyectos y su nuevo libro.
Alexis Iparraguirre: «La ciencia ficción es un buen terreno para una originalidad que escasea en el realismo».
«Esta realidad no existe» es la primera antología de cuentos de ciencia ficción que se hace en el Perú post pandemia, un trabajo que reúne a catorce autores peruanos bajo la batuta del escritor y crítico literario Alexis Iparraguirre, con quien conversamos en esta interesante entrevista.
María Antonieta Oliveros Fossa: «La naturaleza se está cobrando la dejadez en la que el hombre la ha sumido estos años».
La escritora y traductora peruana, radicada en Alemania, María Antonieta Oliveros Fossa, acaba de publicar «Lolo, el guacamayo», una historia ilustrada para los más pequeños donde aborda la importancia del cuidado del medio ambiente pero, también, del sacrificio a cambio del bien común.
Marlon Brando: «¿Usted cree que El Padrino sería el film que es sin mí?»
«El Padrino», la fabulosa cinta de Francis Ford Coppola, interpretada soberbiamente por Marlon Brando, acaba de cumplir 50 años y se proyecta en las salas de todo el mundo. Encontramos esta entrevista que le hiciera la revista Fotogramas en 1972 a propósito del éxito del film y la reproducimos íntegra. Aprovechen en ir a verla en pantalla gigante, un clásico así no se ve todos los días.
Julio Ramón Ribeyro se confiesa: «Todavía no sé quién soy»
«Escribir es una forma de vivir, una elección que uno hace. Entre lo que yo llamo el canto de sirena de la vida, y el oficio literario que es más bien descender hacia los propios abismos humanos, no hay grandes diferencias». En 1993 los periodistas Luis Eduardo García y Nivardo Córdoba aprovecharon la premiación de un concurso literario en Chiclayo para poder conversar con el gran cuentista peruano, quien fallecería un año después.

Taller de Técnicas Narrativas
La caza sutil
Con Gabriel Rimachi Sialer
Nuevo Inicio
martes 10 de enero,
2023
Reseñas
-
Elí Urbina: un lugar llamado Chimbote
El poeta chimbotano Elí Urbina presenta a través de Santa Rabia Poetry, un libro dedicado al viaje accidentado y doloroso de un grupo de hombres que se piensan y se sienten ante la adversidad.
-
Renzo Porcile: un accidente que genera palabras
El joven poeta Renzo Porcile presenta un contundente libro editado por AUB, que revela pensamiento, trabajo filosófico de la palabra y un lenguaje sumamente creativo.
-
Gabriel Quispe Medina: el cine convertido en poesía
Gabriel Quispe Medina ha publicado “48 1/2”, un libro que contiene textos poéticos en homenaje a una de sus grandes pasiones, el cine. Publicado por La Strada, este poemario refresca el tópico de nuestra poesía dedicada al séptimo arte.
-
La casa de los vientos: el doloroso aprendizaje de Octavio Correa
El escritor Gabriel Rimachi Sialer ha publicado su primera novela titulada “La casa de los vientos”, un intenso recorrido por el aprendizaje y la vida amorosa de un abogado gay víctima del bullying en sus primeros años de adolescencia en un país tan complicado e hipócrita como el Perú.
-
El primer cuentista: un relato sobre el inicio de la oralidad
Fernando Ampuero acaba de publicar un breve volumen con un relato ilustrado en el que brinda un acercamiento a los comienzos de la historia oral, el arte y la comunicación humanas.
-
Vallejo para no iniciados II de Julio Carmona, a propósito del centenario de Trilce
Julio Carmona, crítico literario y poeta, nos acerca a esta enigmática obra que, dicho sea de paso, cumple cien años desde su primera edición; cien años que precisamente motivaron a Carmona a publicar «Vallejo para no Iniciados II, una lectura de Trilce» este 2022 que termina ya.
Club de Lectura
FAHRENHEIT 451
Para jóvenes y adultos.
Club de Lectura
Nautilus
Para niños y adolescentes.
Cuentos
-
«Los vientos», un cuento de Mario Vargas Llosa
En un futuro distópico, un hombre viejo sufre un ataque del Alzheimer mientras reflexiona sobre el esplendoroso pasado de las librerías, el cine, los museos, el arte... En este cuento de Mario Vargas Llosa está implícita la crítica a la tecnología, al consumo y a un mundo cada vez más alejado de la belleza del arte.
-
Subterranean Homesick Blues, una historia de Dennis Gonzalez
Estados Unidos, la frontera final. Entre el éxito que nos vende la propaganda y la nostalgia que devora la realidad, nuestro personaje toma la decisión de dar el salto al abismo, vivir su infierno y... regresar al paraíso, porque ¿así era el paraíso, verdad? Un cuento del escritor Dennise Gonzalez.
-
«El ruletista», un clásico de Mircea Cărtărescu
Mircea Cărtărescu, en esta pieza tan breve como intensa, narra la improbable historia de un hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, un desarraigado que sorprendentemente hace fortuna participando en letales sesiones de ruleta rusa. Multitudes enfervorecidas, presas del morbo, guardan cola para participar en las ceremonias de muerte que dan...
-
In Memoriam J. F. K., un texto de Jorge Luis Borges
En el alba del tiempo fue la piedra que Caín lanzó contra Abel y será muchas cosas que hoy ni siquiera imaginamos y que podrán concluir con los hombres y con su prodigioso y frágil destino. Un texto de Jorge Luis Borges.
-
«El cohete», un cuento de Ray Bradbury
Una familia sueña con poder conseguir la forma de abordar el cohete que los pueda llevar a Marte para vivir lejos de la miseria en que se encuentran. ¿Lo conseguirán? En este estupendo cuento, Ray Bradbury utiliza la ciencia ficción para realizar una dura crítica a las condiciones de abandono de los que menos tienen pero, a la vez, siembre en su...
-
«Cierto día», un cuento de Marcial Luna
Una pregunta inocente se convierte en la voz que marca el destino de padre e hija. Una minificción intensa donde el escritor argentino Marcial Luna ahonda en la siempre desconcertante inocencia infantil.

Publica con nosotros
Somos un sello editorial independiente que publica cuento, novela, poesía, ensayo e investigación. Brindamos también servicios editoriales al sector privado y estatal, cuidando contenido y calidad. Libros hechos en el Perú para los lectores del mundo.
Nuestros autores
Entre los últimos autores que han publicado con nosotros se encuentran Salvador Luis, Guillermo Quiroz, Gonzalo Castro de la Mata, Alberto Chimal y Luis Urteaga Cabrera.





Poesía
-
Tres poemas de «Estación salvaje», de Antonio Capurro
Nacido en Chimbote (Ancash, Perú) en 1971, Antonio Capurro es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa y graduado de la Maestría en Comunicaciones por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Decana de América. Entrevistador, articulista, cinéfilo, poeta, periodista, escritor, amante del arte y fotógrafo afi...
-
Tres poemas Inéditos de J. Miguel Vargas Rosas
El crítico y poeta peruano J. Miguel Vargas Rosas comparte con nuestros lectores tres poemas de su autoría, aún inéditos, mientras prepara para 2023 la publicación de su nuevo libro.
-
Tres poemas de Manuel Fernández
Manuel Fernández (Lima, 1976), cursó estudios de Lingüística Hispánica y es Magister en Docencia Superior. Ha publicado Octubre (2006), La marcha del polen (2013), Procesos Autónomos (2016) y El riesgo de crear instituciones (2022), libro del que compartimos estos poemas que transitan la ciudad y la ternura, con ojos asombrados.
-
La poeta peruana Lara Contreras en tres poemas
La poeta peruana Lara Contreras aborda el tópico del amor y la nostalgia desde el cuestionamiento afectivo en tres poemas que marcan la ruta de su particular visión de la poesía. Una nueva y fresca voz para tomar en cuenta.
-
Tres poemas de Jorge Luis Borges para recordarlo hoy
Entre el misticismo, la filosofía, el amor y la vida, Jorge Luis Borges dedicó su poesía a buscar un entendimiento del mundo y de la historia. Recordemos al argentino inmortal en tres de sus poemas.
-
Paola Dávalos: cuatro poemas inéditos
La poeta peruana Paola Dávalos comparte con los lectores cuatro poemas inéditos que abordan el cuerpo y sus consecuencias, desde la exploración sensorial a la reflexión de lo que le rodea.