Exploraciones de la extrañeza, rupturas de lo habitual, experimentaciones formales que mezclan o dislocan géneros literarios. Una lista de algunas de las obras de jóvenes escritores iberoamericanos que disfrutan de lo “anormal” y tal vez aún no hayas leído:
Roque Larraquy (Argentina, 1975)
• La comemadre (novela, 2010)
• Informe sobre ectoplasma animal (nouvelle, 2014; con Diego Ontivero)
Jorge Enrique Lage (Cuba, 1979)
• Carbono 14: una novela de culto (novela, 2010)
• Vultureffect (cuentos, 2015)
Legna Rodríguez Iglesias (Cuba, 1984)
• Ne me quitte pas (cuentos, 2010)
• No sabe/No contesta (cuentos, 2015)
Claudia Apablaza (Chile, 1978)
• Diario de las especies (novela, 2008)
• GOØ y el amor (novela, 2012)
Mónica Ojeda (Ecuador, 1988)
• La desfiguración Silva (novela, 2014)
• Nefando (novela, 2016)
Marina Perezagua (España, 1978)
• Criaturas abisales (cuentos, 2011)
• Leche (cuentos, 2013)
Rubén Martín Giráldez (España, 1979)
• Menos joven (novela, 2013)
• Magistral (novela, 2016)
Verónica Gerber Bicecci (México, 1981)
• Mudanza (ensayo autobiográfico, 2010)
• Conjunto vacío (novela, 2015)
Salvador Luis (Perú, 1978)
• Prontuario de los pies y de los zapatos (nouvelle, 2012)
• Shogun inflamable (cuentos, 2015)
Ramiro Sanchiz (Uruguay, 1978)
• El orden del mundo (novela, 2014)
• El gato y la entropía #12 & 35 (novela, 2015)