Escribe José Carlos Picón “Trilce” (1922) no es un enigma, o tal vez lo sea, pero, sobre todo, es la respuesta de la humanidad individual frente al latido vital diario, musical, dodecafónico y lírico, un astro multidimensional que incendia los pechos para el éxtasis...
Escribe José Carlos Picón A veces podemos escoger una verdad. La poesía permite, en cierta medida, apostar por la verdad a medias, o por la claridad de lo incompleto y la intuición del hecho emocional de una forma abstracta casi sensorial. Entonces lo concreto en su...
Escribe José Carlos Picón La simultaneidad es la dinámica en poesía que traslada de una a otra realidad la energía cotidiana y su respectiva vitalidad. Oswaldo Chanove, en su comentario a “Presente continuo de machihembrar” de Odi González (Paracaídas, 2023), sostiene...
Una entrevista de José Carlos Picón “Ya voy a tener 80 años y no sé si seguiré escribiendo novelas”, sostiene Luis Freire Sarria en uno de los cafés más concurridos de Miraflores, con su típico estoicismo, con sobriedad, como quien oculta el disparo de una sonrisa...
Escribe José Carlos Picón “Un grito también es una casa” (AUB, 2024) es el último poemario de Rosa Granda. Breve y de negro formato pequeño, también cultiva el arte menor. La motivación de sus gritos, silentes, son, como lo suscribe el epígrafe, son las cosas y una...