Marilyn Monroe vino después. Al vuelo blanco de una falda atrevida le precedió un abuso infantil en una casa de acogida. A los impecables labios rojos, una madre enferma que no supo —no pudo— hacerse cargo de una niña. Al mundo frenético del lujo y los diamantes, el peso acumulado de las ausencias. Se llamaba Norma Jeane Baker y nació en California solo 36 años antes de morir. Una fotografía casi anecdótica, tomada en la fábrica donde trabaja aquellos años bélicos, había marcado el inicio inesperado de su carrera, y la firma de un contrato con 20th Century Fox, en 1946, la bautizó como Marilyn Monroe. Ahora era modelo, tenía 19 años y estaba casada con su primer marido. Más tarde llegarían Joe DiMaggio y Arthur Miller en lo personal; Los caballeros las prefieren rubias (1953) y Con faldas y a lo loco (1959) en lo profesional.
Con una interpretación digna de una ovación de 14 minutos en el Festival de Venecia, Ana de Armas resucita las luces y sombras del icono de Hollywood y sex symbol por excelencia. Marilyn fue actriz, de esas que arrastra consigo al personaje hasta desaparecer bajo capas impuestas de frivolidad, seducción y objeto. La imagen de rubia tonta escondía a una profesional entregada cuyas propuestas eran desestimadas, a la mujer dependiente de las pastillas que se consumía mientras el mundo la consumía.
Son muchos los que han intentado poner en palabras la vida de Norma y Marilyn, de Jeane y de Monroe. Aquí te dejamos cinco títulos clave para ahondar en todas sus facetas.
«Blonde», de Joyce Carol Oates
La escritora estadounidense publicó en el año 2000 la biografía novelada en la que ahora se basa la película de moda. Con un exhaustivo trabajo de recopilación de documentos históricos, unido a la pluma y mirada de quien en varias ocasiones ha sido candidata al Premio Nobel, esta obra arrulla en sus más de 900 páginas la dualidad de Norma Jeane Baker y su «Amiga Mágica del Espejo».
Joyce Carol Oates narra la existencia de la rubia idolatrada con la intensidad y desesperación inherentes a la propia vida Marilyn. Un recorrido por el triunfo, la belleza y el placer que indaga también en la degradación, la soledad y el miedo de una mujer devorada por su imagen.
«Marilyn. Una biografía», de María Hesse
Manteniendo el estilo que ya había enamorado en las biografías de Frida Kahlo y Bowie, María Hesse presenta en esta obra la desnudez más íntima de Marilyn. Los textos y poemas de la actriz, combinados con las inconfundibles ilustraciones de Hesse, configuran un entrañable retrato. Más allá de su fama y trascendencia como prototipo de un momento histórico, la autora despliega en estas páginas la sensibilidad, la inteligencia y el talento de la mujer que cautivó al mundo del que no pudo escapar.
«Marilyn Monroe y las estrellas de Hollywood (mujeres que nos inspiran)», de Claudia Beinert y Nadja Beinert
Hay vidas tan apasionantes que su lectura se asemeja a la de una novela, con todos sus componentes ineludibles: conflicto, romance, ilusiones truncadas, relaciones, crecimiento personal, drama… La de Marilyn, por suerte y por desgracia, fue una de esas vidas. Esta biografía novelada nos invita a recorrerla, desde los días solitarios de la infancia hasta la proclamación de un mito generacional que no ha dejado de brillar. Su nombre es el primero de una colección de la que también forman parte otras grandes estrellas del cine de la época, mujeres inspiradoras que persisten en la memoria de todos, como Audrey Hepburn y Marlene Dietrich.
«Últimas sesiones con Marilyn», de Michel Schneider
Blonde no es la primera película sobre Marilyn Monroe basada en una obra escrita. Esta novela de Michel Schneider también se trasladó a la pantalla para contar, a modo de documental, los últimos días de la actriz. Sirviéndose del testimonio de Ralph Greenson, el psicoanalista que durante dos años y medio se había adentrado en el mundo interior de Marilyn Monroe, el autor comparte la fragilidad que había pasado desapercibida entre tantas luces, cámaras y acción. Schneider quiere comprender la pasión autodestructiva de una mujer herida que parecía tenerlo todo si no fuera porque no tenía nada. Una novela documentada y sensible, un pellizco en el alma para quien se atreve a conocer también a esta Marilyn Monroe.
«Con M de Marilyn», de Rafael Ramírez Heredia
Y con M de México. En esta obra, en la que Rafael Ramírez Heredia saca a relucir su maestría para jugar con el lenguaje, el autor narra la visita de la estrella de Hollywood a su país en uno de los momentos más difíciles de su vida. Divorciada por tercera vez, Marilyn se consume entre alcohol y drogas. Ramírez Heredia consigue crear una novela de tintes detectivesco en la que la actriz —muñeca rota— resulta víctima de las presiones y pasiones del mundo que la idolatra.