En un futuro distópico, un hombre viejo sufre un ataque del Alzheimer mientras reflexiona sobre el esplendoroso pasado de las librerías, el cine, los museos, el arte… En este cuento de Mario Vargas Llosa está implícita la crítica a la tecnología, al consumo y a un mundo cada vez más alejado de la belleza del arte.
Cuentos
Subterranean Homesick Blues, una historia de Dennis Gonzalez
Estados Unidos, la frontera final. Entre el éxito que nos vende la propaganda y la nostalgia que devora la realidad, nuestro personaje toma la decisión de dar el salto al abismo, vivir su infierno y… regresar al paraíso, porque ¿así era el paraíso, verdad?
Un cuento del escritor Dennise Gonzalez.
«El ruletista», un clásico de Mircea Cărtărescu
Mircea Cărtărescu, en esta pieza tan breve como intensa, narra la improbable historia de un hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, un desarraigado que sorprendentemente hace fortuna participando en letales sesiones de ruleta rusa. Multitudes enfervorecidas, presas del morbo, guardan cola para participar en las ceremonias de muerte que dan paso a la histeria colectiva.
In Memoriam J. F. K., un texto de Jorge Luis Borges
En el alba del tiempo fue la piedra que Caín lanzó contra Abel y será muchas cosas que hoy ni siquiera imaginamos y que podrán concluir con los hombres y con su prodigioso y frágil destino. Un texto de Jorge Luis Borges.
«El cohete», un cuento de Ray Bradbury
Una familia sueña con poder conseguir la forma de abordar el cohete que los pueda llevar a Marte para vivir lejos de la miseria en que se encuentran. ¿Lo conseguirán? En este estupendo cuento, Ray Bradbury utiliza la ciencia ficción para realizar una dura crítica a las condiciones de abandono de los que menos tienen pero, a la vez, siembre en sus personajes aquello que los mantiene vivos: la esperanza.
«Cierto día», un cuento de Marcial Luna
Una pregunta inocente se convierte en la voz que marca el destino de padre e hija. Una minificción intensa donde el escritor argentino Marcial Luna ahonda en la siempre desconcertante inocencia infantil.
«Con Jimmy, en Paracas», un clásico de Alfredo Bryce Echenique
El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique es considerado una de las voces más destacadas de las letras latinoamericanas perteneciente a la generación posterior al «boom» hispanoamericano. Es uno de los mayores exponentes de la literatura de finales del siglo XX y comienzos del XXI, además de ser unos de los escritores hispanoamericanos actuales más traducido. «Con Jimmy, en Paracas» es uno de sus cuentos emblemáticos.
«La tristeza», un sobrecogedor cuento de Anton Chéjov
Anton Chéjov fue un cuentista, dramaturgo y médico ruso. Encuadrado en las corrientes literarias del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, y es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura. «La tristeza» es uno de sus cuentos más sobrecogedores.
«Al principio era el fuego», una historia de Fiorella Moreno
Un padre adicto al cigarrillo y una hija deslumbrada por el fuego tienen en común algo más que aquel apego tóxico: la convicción de que solo los amores imaginarios sobreviven. El fuego se encargará entonces de confirmar esa sentencia en este estupendo cuento de la escritora peruana Fiorella Moreno. Su libro «La vida de las marionetas», aparecido en 2021, fue bien recibido y celebrado por la crítica y los lectores.