El sello Pro Latina Press, de Nueva York, acaba de enriquecer su colección Gala De Poesía, dedicada a difundir la obra de destacados autores latinoamericanos, con este título del reconocido poeta peruano José Antonio Mazzotti.
Reseñas
María Belén Milla: el brillo de la impudicia
Lustra ha publicado “Poema de las emociones comunes”, de María Belén Milla, un conjunto encarnado, carnal, interpretación de la realidad desde la posesión de lo apasionado y sexual.
Diego Alonso Sánchez: meditación y sentimiento
El sello Vallejo & Co. publicó en el 2022 un nuevo libro del poeta peruano Diego Alonso Sánchez, “Un sol líquido”, muestra que confirma su madurez y oficio.
Virginia Benavides: ruta abierta al inconsciente
Alastor editores ha publicado “Viaje a los campos sin fónicos”, de la poeta peruana Virginia Benavides, un interesante intento de dotar de lenguaje a las actividades más profundas del inconsciente.
Roger Santiváñez: pasta de memorioso
Personaje secundario ha reeditado, de 1984, “El chico que se declaraba con la mirada”, de Roger Santiváñez, libro fundacional de una poesía que hace rato perdía el miedo para mostrar su rabia y venganza.
De Chacalón y la nostalgia provinciana a la urbe descuartizadora
Dendro ha lanzado el poemario que tiene en la figura de Chacalón y la cultura popular la principal cantera de insumos de un lenguaje híbrido, auténtico, intertextual que desborda y acopla el sonido de su propia naturaleza.
«Coros mestizos del Inca Garcilaso», de José Antonio Mazzotti
«Coros mestizos del Inca Garcilaso», de José Antonio Mazzotti, en su segunda edición corregida y aumentada, constituye un valioso aporte en el estudio de la historia de las letras en el Perú.
«De la muerte a la vida. Un mágico viaje de regreso», de Marycarmen Egúsquiza
La escritora Marycarmen Egúsquiza explora en «De la muerte a la vida. Un mágico viaje de regreso» las vicisitudes de una mujer afectada por una enfermedad que le cambiará la vida para siempre.
Lucía Ocampo: el anhelo de la existencia
La editorial Pesopluma acaba de rescatar del olvido, los versos de Lucía Ocampo, integrante del grupo Hora Zero filial Huancayo: voz, aunque de dolor, llena de vitalidad, anhelo de iluminación y afecto.