El miércoles 19 de marzo, a las 6:30 pm, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jirón Ucayali 391, Lima) se realizará el conversatorio “Cine peruano hecho por mujeres” con la participación de las cineastas Rossana Díaz, Sonaly Tuesta y Delia Ackerman. El ingreso es libre.
La actividad, organizada conjuntamente con la Asociación de Directoras de Cine-NUNA, se enmarca en el mes del Día Internacional de la Mujer y en el ciclo de películas “Cineastas Peruanas”. Las realizaciones de las tres directoras que participarán en el conversatorio forman parte de la “Maleta de Cine Peruano 2025-2026”, programa de promoción y difusión en el exterior de la cinematografía nacional que lleva a cabo la Cancillería a través de sus embajadas y consulados.

Rossana Díaz Costa estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica en Lima. Se doctoró en Estudios Literarios en la Universidad de La Coruña (España) y estudió Realización de Audiovisuales en la Escuela de Imagen y Sonido en la misma ciudad, para especializarse luego como guionista en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. Sus cuentos han ganado preseas literarias en el Perú y España. » En Camino» corto documental que hizo en 1996 obtuvo el «One World Prize» de la BBC de Londres. Su primer largometraje, «Viaje a Tombuctú» (2013), logró también diversos galardones, además de haber participado en la Selección Oficial de festivales internacionales. En 2021 estrenó en el Perú su segundo largometraje, la adaptación de la novela «Un Mundo para Julius» de Alfredo Bryce Echenique, cinta que ha sido estrenada en más de 20 países y que fue nominada como Mejor Película en los Premios Gaudí (España), recibiendo los Premios Luces en nuestro país como Mejor Película, Mejor Actor y Mejor Actriz. Preside actualmente NUNA, de la que es socia fundadora.

Delia Ackerman es documentalista y cineasta con una Maestría en Ciencias por la Universidad de Columbia (Escuela de Periodismo) gracias a una beca de la Fundación Fulbright, además de haber culminado Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima. Se ha desempeñado como periodista en la Revista Caretas y en América TV, y ha trabajado en Naciones Unidas colaborando con Time Magazine, NatGeo y Discovery Channel. Sus documentales independientes buscan promover la conservación del patrimonio natural, histórico y cultural del Perú. En 2021 recibió el Premio a la «Destacada Trayectoria en el Ámbito Audiovisual» otorgado por el Ministerio de Cultura. Su última realización, «Hatun Phaqcha, Tierra Sana», ganó diversos premios, como el del público a Mejor Película en el Festival de Cine de Lima; sobre medio ambiente en el Festival de Cine de Mujeres de Toronto, Canadá; y, la Biznaga de Plata en el Festival de Cine de Málaga, España.

Sonaly Tuesta, comunicadora, documentalista y cronista, tiene estudios en Comunicaciones y Realización de Documentales. Fue creadora y directora del programa de viajes “Costumbres”, transmitido en la televisión nacional durante 20 años. Es «Personalidad Meritoria de la Cultura» por el Ministerio del ramo y ha escrito seis libros sobre patrimonio inmaterial del Perú. Es directora de la película documental Misión Kipi, su primer largometraje.