Editorial Casatomada

Hecho en el Perú
para los lectores del mundo

«De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo: sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria».
Jorge Luis Borges.

Últimas publicaciones

conoce nuestros libros

Cofrecillo, de Salvador Luis. Publicado por Casatomada.

cofrecillo

Un cofrecillo que conserva un círculo de novedades y reliquias, desde cuentos especulativos y narraciones de lo insólito que homenajean a Juan Rulfo, José B. Adolph o David Cronenberg hasta 𝘯𝘰𝘶𝘷𝘦𝘭𝘭𝘦𝘴 bellatinianas acerca del dolor y el fanatismo orgánico.

Se trata de un espeluznante viaje por parte de la obra en prosa del escritor peruano SalvadorLuis Raggio, un volumen recopilatorio que reúne textos (varios de ellos inéditos) producidos entre los años 1999 y 2021, así como una peculiar forma de abordar la «realidad».

Salvador Luis es, además, un cultor de lo fantástico, lo insólito y lo raro, y todo esto atravesado por el espeso y nada sutil manto del terror. «Cofrecillo» es, entonces, una caja de sorpresas. Una caja que hay que abrir con mucho, muchísimo cuidado.

Salvador Luis Raggio

Salvador Luis Raggio

(Lima, 1978) es editor, narrador y crítico cultural. Tiene una doble licenciatura en dirección de cine y literatura hispánica y un doctorado en Romance Studies (University of Miami). Ha sido catedrático en Oberlin College (Ohio), University of Minnesota (Minneapolis y Duluth) y en la actualidad imparte clases de lengua, cine y literatura en Oxford College of Emory University (Georgia).

Transando con la muerte, de Guillermo Quiroz. Publicado por Casatomada.

Transando con la muerte

Un corazón adulto late entre sesenta y cien veces por minuto. Podemos, a partir de este dato científico, imaginar la cantidad de veces que nuestro corazón ha latido hasta el momento en que usted se encuentre leyendo este libro. Tiempo. El corazón es una máquina que solo falla una vez, y esa única vez, puede ser para siempre. De eso trata este libro.

Un hombre joven que lo tiene todo, menos salud; un hombre mayor al que le rompen la ilusión, pero también el corazón; una mujer que conoce el corazón de su esposo, pero no el suyo; un médico que se especializa en intentar salvar aquella máquina que les da vida a todos estos personajes. Como en cualquiera de las mejores series médicas de televisión, “Transando con la muerte” nos sumerge en la sala de urgencias donde la tensión narrativa se desarrolla como en un electrocardiograma y donde el tiempo es un factor clave.

Guillermo Quiroz

Guillermo Quiroz

(Lima, 1941), es Doctor en Medicina por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con posgrado en cardiología en la Universidad de Texas (Estados Unidos), de donde regresó para asumir la jefatura del Departamento de Cardiología del Hospital de la Policía Nacional. Ex profesor de la Facultad de Medicina de San Fernando, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pertenece a las Sociedad Peruana de Cardiología e Hipertensión, American College of Cadiology, American Heart Association, y Sociedad Española de Cardiología. Es académico de Número de la Academia Nacional de Medicina y miembro del Consejo Consultivo de la Fundación “Instituto Hipólito Unanue”.

12 historias macabras, de Gonzalo Castro de la Mata. Publicado por Casatomada.

12 historias macabras

Existe una quinta dimensión más allá de lo que el hombre conoce. Es una dimensión tan colosal como el espacio, fuera de todos los límites, como el infinito. Es el punto equidistante entre la luz y la sombra, entre la ciencia y la superstición… existe entre el abismo de los miedos del hombre y la cima de su conocimiento. Esta es la medida de la imaginación.

Las historias de Gonzalo Castro de la Mata constituyen entonces un viaje fantástico a esa «dimensión desconocida» donde acompañaremos a sus personajes en esa inmersión a lo desconocido y tenebroso, desde el ratón que devora El Quijote en una biblioteca europea hasta el turista chino que desaparece encerrado en un sarcófago de un museo ruso, cada una de estas doce historias nos plantea una duda sobre cuál es el punto de quiebre de la realidad.

Gonzalo Castro de la Mata

Gonzalo Castro de la Mata

(Lima, 1961), es Doctor en Ecología, con reconocida trayectoria internacional en temas de desarrollo y medio ambiente a través de organizaciones científicas, ambientales, y multilaterales.
Ha residido en el Perú y en Estados Unidos. Es aficionado al ajedrez y colecciona arte y libros antiguos.
12 historias macabras es su primer libro de cuentos.

SERVICIOS EDITORIALES

Porque no hay una segunda oportunidad para una primera impresión

Corrección de textos

Realizada por un equipo de profesionales de destacada trayectoria.

Diseño y diagramación

Contamos con equipo de diseñadores e ilustradores especializados.

Impresión de alta calidad

Impresión offset CTP con acabados a full color de gran calidad en libros de tapa blanda/rústica y tapa dura.

RRPP y Lanzamiento

Realizamos el lanzamiento acorde al requerimiento del cliente.

La ciudad Imaginada, de Alberto Chimal. Publicado por Casatomada.

La ciudad imaginada

Digamos que es probable que alguien –un amigo previsor– le haya hablado antes acerca de Alberto Chimal, e incluso que usted lo haya leído, o que, en un gesto de arrebato fantástico, Alberto Chimal –ese viajero en el tiempo, ese mago virtuoso– haya sido su anfitrión en una tierra paralela.

Cada uno de estos cuentos esconde algo siniestro y esta suerte de elegante maldición convierte a su autor en un notable heredero del cuento moderno tal como Chejov lo inaugura.

Alberto Chimal

Alberto Chimal

(Toluca, Estado de México, 1970). Narrador, dramaturgo y ensayista. Parte de su obra ha sido traducida al italiano. Becario del FOECA-Estado de México, 1994 y 1996, y del FONCA, 1997; artista residente en el Banff Centre for the Arts en Alberta, Canadá, 2002. Miembro del SNCA. Premio Nacional de Cuento Nezahualcóyotl 1996; Premio FILIJ de Dramaturgia 1997; Premio Nacional de Cuento Benemérito de las Américas 1998 y Premio Kalpa 1999; Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí 2002; Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2013 y finalista del Rómulo Gallegos en 2015. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, húngaro y esperanto.

Los Hijos del Orden, de Luis Urteaga Cabrera. Publicado por Casatomada.

Los hijos del orden

Esta novela, considerada por la crítica como la novela más violenta de la historia de la literatura peruana, fue premiada por Juan Carlos Onetti y Severo Sarduy con el Premio Primera Plana-Sudamericana (Argentina, 1968), y con el Premio José María Arguedas (Lima, 1974).

Prohibida por la dictadura argentina, satanizada por el gobierno de Velasco, censurada en España por Franco, esta edición de homenaje incluye el testimonio del autor. Una novela que no debe dejar de leerse; no solo como literatura, sino como una radiografía de la violencia, la ternura y el horror.

Luis Urteaga Cabrera

Luis Urteaga Cabrera

(Cajamarca, 1940). Cursó estudios de Matemáticas en la Universidad de Trujillo y, en 1960, ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Como resultado de un proyecto de investigación en el Reformatorio de Menores de Maranga escribe su novela Los hijos del orden, que obtiene el primer lugar en el Concurso Internacional de Novela convocado por la revista Primera Plana y la editorial Sudamericana de Buenos Aires, en Argentina. El jurado estuvo conformado por Juan Carlos Onetti, Severo Sarduy y María Rosa Oliver.

La vida a Plazos de don Jacobo Lerner, de Isaac Goldemberg. Publicado por Casatomada.

La vida a plazos de don Jacobo Lerner

«La vida a plazos de don Jacobo Lerner coloca a Isaac Goldemberg como uno de los más altos exponentes de la nueva narrativa latinoamericana. El humor, la fina percepción de lo cotidiano, la fluidez narrativa y la profundidad de los personajes, hacen de esta novela una experiencia francamente recomendable». Mario Vargas Llosa

“En 1980 tuve oportunidad de leer La vida a plazos de don Jacobo Lerner. En 25 años la mayoría de los libros publicados en aquel tiempo han desaparecido. En cambio, esta novela se mantiene en pie como una de las grandes obras de la literatura peruana, hispanoamericana y de lengua española. No creo exagerar al decir que La vida a plazos de don Jacobo Lerner es ya uno de nuestros clásicos». José Emilio Pacheco

Isaac Goldemberg

Isaac Goldemberg

(Chepén, Perú, 1945), reside en Nueva York desde 1964. Es profesor distinguido de Hostos Community College de The City University of New York, donde dirige el Instituto de Escritores Latinoamericanos y la revista de literatura Hostos Review. «La vida a plazos de don Jacobo Lerner» ha sido considerada una de las 150 obras más importantes de la literatura judía de los últimos 150 años.

Loading...