el-mar-esta-lleno-de-medusas

“El mar está lleno de medusas”, de Paola Carola

"El mar está lleno de medusas" narra la historia de Paola Carola, enfrentada a una ruptura amorosa que cambiará su destino, y la fuerza que necesita para superarlo.

Publicado

12 Ago, 2024

Escribe Elibeth Acevedo

Hace tiempo terminé con mi novio. Fueron emociones muy extrañas, una montaña rusa llena de ellas, no sabía si llorar o sentirme liberada. Ya no había amor en esa relación en la que estaba, solo costumbre y un no sé qué, que nos ataba.

Con el paso del tiempo me ha costado trabajo entender todo lo que siento dentro de mí, pero la música y los libros han formado parte de este proceso. El enamorarme de nuevo y volver a tener la confianza en el amor es algo difícil de explicar, pero Paola Carola me ayudó al decirme “No eres la única loca por amor”. Vi su la portada de su libro y me encantó, me pareció muy bonita. Tuve el placer de conocer a la autora, y al igual que sus diseños de la marca de papelería en la que trabaja, es alguien que vale la pena.

Qué historia tan personal la de ella, tan bien escrita. Y lo que hace que te guste más es que es algo que tú o yo hemos llegado a vivir. Un trabajo tóxico y un amor con un dudoso camino. Leerlo en mi punto de vista fue como una ventana a su corazón y de paso al mío, en el que también me identifiqué porque tuve un trabajo donde no fui valorada como yo quería, y la cotidianidad me hacía sentirme abajo.

Escritora mexicana Paola Carola.

El libro está seccionado por ciclos, donde ella va creciendo cada día, se va encontrando a sí misma. Te va a narrar la forma del que tuvo con el chico que pensó que sería para toda la vida, las decisiones que tomaron juntos o que tomaba para mostrar que lo que él suponía de ella era erróneo. Querían mudarse juntos, pero por cuestiones de él -que se quedó a estudiar en la universidad un tiempo más- ella se mudó primero, y pienso que esa aventura de estar sola le ayudó a entender lo que era tener su propio espacio, y al menos eso se quedó guardado muy adentro de su conciencia, y lo utilizaría como fuerza más tarde.

El amor a distancia es complicado, y lo digo desde mi experiencia, yo mexicana estuve con un chico de Perú. Sé lo que es estar esperando un mensaje, una llamada y una visita. Vives en un “pronto estaremos juntos” pero por el momento te toca aprender sola. Tiempo después, Paola se casó con el hombre que ella pensaba que era el amor de su vida. Al principio se ve todo brillando por los rayos de sol y la forma en la que ilumina su cabello, todo es corazones al aire, gustos iguales, una mascota y palabras que se lleva el tiempo porque no las hace quedarse para siempre.

Es doloroso cuando alguien te rompe el corazón, pero no sé si es más doloroso ver cómo, poco a poco, el amor se va acabando. El dejar de tocarse con el roce de las manos; el no tener los buenos días con un beso, el dormir juntos en la cama y separados en alma, el no saber qué hacer, no solo por uno mismo, si no por ambos, por salvar la relación, y es que muchas veces es tan notoria la rutina pero nos pesa más el hacer un cambio.

El adiós es una acción que, desde mi perspectiva, es de las más valientes y más dolorosas porque hay muchas cosas que te llevan a tomar esa decisión, y por más que ames a esa personas, en ocasiones sabes que es mejor terminar para no continuar lastimándose con algo que ya no existe.

El proceso de entender mi separación me costó mucho trabajo. Entender que yo no era la chica que él deseaba, pensar que me faltaba algo, que no era suficiente, que tal vez hice algo mal. Hay una frase que dijo el esposo de Paola: “Lo que nos costó tu chistesito” refiriéndose a la boda. Lo sentí como si mi exnovio me lo dijera si nos hubiéramos casado.

Son tan transparentes los sentimientos que leemos en esta historia, que si tienes el alma rota por una separación, te la recomiendo mucho. Hay detalles de la vida que no vemos, esas cosas tan chiquitas como unas quesadillas que son parte importante para la felicidad, esos audios de tus amigas que más bien son podcast. Quiero agradecerle a la autora por su libro y por ser tan amable cuando lo vi en la Feria del libro de Coyoacán. Fue muy agradable que me firmara un libro que le encargué a una de sus compañeras porque yo estaba en otro stand trabajando.  Gracias porque al leerte fue como confesar mis emociones con una amiga y que me escuchara, por hacer que dejara de sentirme sola con mi pequeño corazón que sigue roto y está escondido por ahí en algún lado de mi cuerpo. Fue como un abrazo cuando nadie más me lo quiso dar en este mar lleno de medusas.

Elibeth Acevedo Chávez
Hola, soy Elibeth, tengo 25 años. Soy mexicana y trabajo como librera en ferias de libros. Desde muy pequeña encontré el amor por ellos, y me gusta fomentarlo entre los mas pequeños y también adultos. No estoy enfocada en un solo género, estoy abierta a cualquiera porque entre más lees, más te das cuenta de todo lo que ignoras a tu alrededor.

Sigue leyendo…

Loading...