Gianni Versace, el asesinato más glam

El habitante promedio de Miami suele atribuir el asesinato de Gianni Versace a uno de sus examantes despechados. Sin embargo, las autoridades nunca han podido demostrar que eso sea cierto.

Publicado

5 Mar, 2024

Etiquetas

Escribe Pedro Medina León

Diez años le tomó a Miami dar vuelta a la página de esa patibularia década ochentera que la marcaría de por vida. Sin embargo, en la mañana del 15 de julio de 1997, dos balazos volvieron a ubicarla en la sección policiaca. La víctima: el mundialmente famoso Gianni Versace.

El primer asesinato que cometió Andrew Cunanan (California, 1969-Miami, 1997) lo llevó a cabo en Mineápolis. Sus víctimas fueron David Madson y Jeff Trail. Cunanan, vividor de empresarios con dinero y estatus social, se refería a Madson como el amor de su vida, con quien quería casarse. Se presume que la causa del asesinato fue un ataque de celos: a Trail lo encontraron en el departamento de Madson con el cráneo perforado por un martillo, y unos días después apareció el cuerpo de Madson, entre la hierba, tirado en la calle.

Las víctimas de Andrew Cunanan

A partir de entonces, Cunanan empezó un periplo en el jeep de Madson cuya siguiente parada fue Chicago, donde su próxima víctima sería un hombre de más de setenta años, Lee Miglin, con quien nunca estuvo vinculado. Luego, recaló en Nueva Jersey, donde cobró la vida de William Reese, de cuarenta y cinco años, a quien tampoco conocía. Para entonces, el rostro de Cunanan ya figuraba en la prensa como uno de los más buscados por el FBI.

Todo apuntaba a que Nueva York sería su siguiente destino, pero solo estuvo allí unos días, procurando pasar desapercibido, y se enrumbó hacia el paraíso más al sur de Estados Unidos: Miami Beach, a donde llegó, a mediados de mayo, bajo el nombre de Andrew Da Silva, y se hospedó en el Normandy Plaza. Ahí, no tuvo reparos en frecuentar clubs gays, presentarse a castings para cine porno gay y hacer la vida de un transeúnte más, pero la estampa de Wanted que le puso el FBI lo delataba en cada esquina y las autoridades no tardaron en recibir alertas sobre su presencia.

Avisos del FBI buscando a Cunanan.

El resurgimiento de Miami a inicios de la década de los noventa atrajo el interés mundial. El art déco y sus colores pastel, bien reivindicados por Sonny Crockett en Miami Vice, lograron que artistas y celebridades fijaran su residencia en Miami Beach. Uno de ellos fue el diseñador Gianni Versace, quien, en 1992, con su pareja Antonio d’Amico, adquirió una mansión estilo mediterranean revival en la entonces esplendorosa Ocean Drive, la cual redecoraron y llamaron The Casuarina.

El final de Gianni Versace

Si bien era habitual encontrar a Versace por el vecindario, en las mañanas solía enviar a uno de sus asistentes en busca de los diarios, pero el 15 de julio prefirió caminar hasta el News Café —uno de sus lugares predilectos—, confundirse entre los comensales que hacían antesala a un día de playa, ordenar una taza de café y hacerse de algunas revistas. Después, de regreso a The Casuarina, fue embestido en la puerta por un sujeto a quien nunca había visto.

Así quedó el cuerpo de Versace luego de ser atacado por Cunanan. Murió en el acto.

Andrew Cunanan jaló dos veces el gatillo de la Taurus calibre 40 —la misma con la que asesinó a William Reese—, perforándole el cerebro y el rostro, bañando de sangre la acera y el coral de las gradas. Mientras trasladaban a Versace hacia el Jackson Memorial Hospital, donde se le declararía clínicamente muerto, Cunanan se escabullía entre los alleyways con la frialdad de quien ha asesinado a cinco personas en menos de cuatro meses.

El 24 de julio, un ruido de bala en el interior de una boathouse alertó al vecindario. Cuando el Miami Beach Police Department intervino en el lugar, halló al serial killer Andrew Cunanan sin vida, junto a la misma Taurus con la que se ocupó de Versace.

Pedro Medina León
Pedro Medina León nació en Lima, Perú, en 1977. Su novela Varsovia ganó el Florida Book Award 2017 y es autor de los libros Marginal, Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, Americana, La chica más pop de South Beach, Callejeros, Bandidos y editor de las antologías Viaje One Way y Miami (Un) Plugged. Es Editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones, conferencista en temas de historia y cultura popular de Miami y estudió literatura en Florida International University y en su país Derecho y Ciencias Políticas. pedromedinaleon.com

Sigue leyendo…

jorge-luis-borges

Borges en pedacitos

Detrás de su fortaleza mediática, había, sin embargo, un Borges débil frente a...
Loading...