Escribe: Mariangela Ugarelli
En el 2010 la editorial Siruela reeditó en un solo volumen la colección de textos de Italo Calvino, su selección de los cuentos más importantes del siglo XIX intitulada Cuentos fantásticos del XIX. Gracias a la edición del 2005 y la más reciente, este texto, que se ha vuelto fundamental en el estudio de la literatura fantástica europea, es accesible en el mercado latinoamericano y peruano.
Bajo un número de criterios (un solo relato por autor que no exceda las cincuenta páginas, etc.) Calvino realiza un eficiente panorama de la literatura fantástica europea del siglo en donde publicaron sus obras los más grandes exponentes del género. La división realizada por Calvino (lo fantástico visionario y lo fantástico cotidiano) obedece a una clasificación ya hecha anteriormente por estudiosos del cuento fantástico y el gótico, probando así su conocimiento del tema al utilizar una división canónica y eficiente. Asimismo, el prólogo en el cual explica los criterios de la edición exhibe su amplio conocimiento sobre los autores, relatos y críticos de la tradición fantástica, orientando al lector neófito en este tipo de relatos y dialogando con los estudiosos especializados. Los breves prólogos a cada relato sirven este mismo propósito.
Es difícil reprocharle algo a la selección de cuentos realizada por Calvino. Acertada e instruida, la lista de relatos presentada en el libro, que incluye “El Hombre de Arena” de Hoffmann, “La nariz” de Gogol, “El corazón delator” de Edgar Allan Poe y relatos de Merimée, James, Kipling entre otros tantos, cumple con las intenciones del editor: presentar un panorama general del cuento fantástico del xix. Como él mismo reconoce, el único relato que rompe sus propias reglas es la inclusión de un fragmento del Manuscrito encontrado en Zaragoza al ser parcial y no un relato completo.
La nueva edición de Siruela contiene la selección de Calvino con el prólogo y los pequeños textos realizados por el editor antes de cada autor; no agrega ni remueve nada. Las traducciones de algunos relatos, sin embargo, sorprenden negativamente al optar por palabras que se despegan de las traducciones clásicas para ofrecer otras menos acertadas. Así sucede en el relato de Poe “The Tell Tale Heart” donde, sobre la traducción canónica de Cortázar que llevaba el título “El corazón delator” se ha preferido una nueva traducción titulada “El corazón revelador”, traducción en la cual se pierde por completo el sentido del título original.
Italo Calvino. Cuentos fantásticos del XIX. Madrid; Siruela, 2010. 640 pp.