Larga vida a Scarface

Contra lo que algunos creen, Scarface (el personaje icónico de Al Pacino en la cinta del mismo nombre), tiene origen en una novela de 156 páginas publicada en 1929.

Publicado

25 Jun, 2024

Escribe Pedro Medina León

Uno de los suvenires más vendidos en las tiendas de Washington Avenue, Ocean Drive y Collins es la t-shirt con el rostro de Tony Montana y la leyenda “The World is Yours”. Montana, papel que interpretó Al Pacino en la película Scarface, de Brian De Palma, es en Miami un icono popular de la juventud.

Scarface es uno de los greatest hits de De Palma y tiene como punto de partida el histórico éxodo del Mariel, en el cual, entre los meses de abril y octubre de 1980, Fidel Castro envió cerca de 125 000 cubanos a refugiarse en Florida, dejando las cárceles y clínicas para enfermos mentales vacías en la isla. Brian De Palma recreó a Tony Montana como uno de esos refugiados, un sujeto vulgar, ordinario y ambicioso que no tardó en convertirse en el narcotraficante número uno de Miami. Escenas más, escenas menos, la película resulta monótona y sin mayor argumento que esnifar cocaína, blanquear dólares y disparar armas.

Many (Steve Bauer) con su amigo del alma Tony Montana (Al Pacino).

Si hoy pasamos las tres horas que dura Scarface frente a la pantalla, seguramente diremos que no vale la pena el esfuerzo. Es un film que no ha envejecido bien e incluso, dejando de lado la magistral actuación de Al Pacino, es chocante ver a un marielito interpretado por un actor que no habla español (si fuera contemporánea, seguramente Montana sería Ricardo Darín).

Pero no debemos tirarlo todo por la borda, recordemos que Miami, en esos años, no era menos sórdida ni mezquina que lo representado en la cinta: su tasa de asesinatos era la más alta del país (seis a siete por día), al menos uno de los billetes de la cartera de cada miamense había sido utilizado para esnifar cocaína y el choque cultural entre anglos y latinos era insostenible. Alex Daoud, alcalde de Miami Beach en 1985, en su libro de memorias Sins of South Beach, cuenta cómo salía por las noches con policías a cazar latins para darles golpizas y meterlos en bolsas negras de basura.

«The world is yours», emblemático anuncio del desbocado destino de Tony Montana.

El origen de Scarface

El Scarface de De Palma es un remake del Scarface de Howard Hughes, un film en blanco y negro de 1932 que poco tiene que ver con los marielitos y Miami, pues más bien trata sobre los primeros años de Al Capone en las calles de Chicago. Y el Scarface de Hughes es la adaptación de una novela que lleva el mismo título, firmada por “un tal” Armitage Trail en 1929.

Hacia la década de los veinte, cuando el género hardboiled atravesaba su mejor momento, en las revistas pulp circulaban textos de un muchachito de dieciséis años que usaba el seudónimo de Armitage Trail. Detrás de Trail se escondía Maurice Coons (1902-1930), un joven que, a los quince años, abandonó la escuela para dedicarse a escribir, porque no le interesaba nada más. Coons vivió parte de su juventud en las calles de Chicago, moviéndose en los bajos fondos, deslumbrado con la mafia siciliana. En esa época, The Chicago Outfit estaba en su máximo esplendor y ya despuntaba dentro de la organización la figura de Al Capone. Según la leyenda urbana, fue en esos años que, saliendo de un bar, Capone recibió dos navajazos que le dejaron la cicatriz que dio lugar a su sobrenombre: Scarface.

Mug Shot of Gangster Al Capone
(Original Caption) Police mug shot of Chicago Mobster Al Capone. The photograph was taken by the Miami Police Department.

Tanto mito como leyenda, Al Capone sirvió de inspiración a Maurice Coons para escribir la novela Scarface sobre la historia de Tony Guarino, un gánster que empezó en Chicago y llegó a ser el mafioso más grande de Estados Unidos. La novela de 156 páginas, que rinde un pequeño gran homenaje a Capone —aunque con un final poco feliz—, fue aclamada por el público y la crítica, y el autor no tardó en vender los derechos para llevarla a la pantalla. La fama y el reconocimiento dejan un buen sabor de boca; eso lo supo Coons de primera mano, pues se le empezó a ver en un auto de lujo con chofer, bebiendo en exceso a menudo y en buenas mesas.

Esa faceta de bon vivant, sin embargo, le pasó factura muy temprano: un infarto fulminante se llevó a Coons a los 28 años, con más de trescientas libras de peso, y no logró ver la adaptación de su novela (Al Capone, sí). Además de Scarface, Armitage Trail dejó la obra The Thirteenth Guest y, a pesar de su vida breve, su aporte literario trascendió en el tiempo y hoy es reconocido como una de las voces imprescindibles y pioneras del hardboiled estadounidense.

Pedro Medina León
Pedro Medina León nació en Lima, Perú, en 1977. Su novela Varsovia ganó el Florida Book Award 2017 y es autor de los libros Marginal, Tour: una vuelta por la cultura popular de Miami, Americana, La chica más pop de South Beach, Callejeros, Bandidos y editor de las antologías Viaje One Way y Miami (Un) Plugged. Es Editor del portal cultural y sello editorial Suburbano Ediciones, conferencista en temas de historia y cultura popular de Miami y estudió literatura en Florida International University y en su país Derecho y Ciencias Políticas. pedromedinaleon.com

Sigue leyendo…

incendio

Lima y sus fuegos

Hoy que los almacenes del cercado de Lima se pulverizan por efecto del fuego,...
Loading...