«Libro de la enfermedad», de Mateo Díaz Choza

Escribe: Giovanni Anticona Libro de la enfermedad (Paracaídas, 2015), segundo poemario de Mateo Díaz Choza (Lima, 1989), sorprende por la madurez exhibida en el uso del lenguaje, el aroma bíblico que atraviesa gran parte de los poemas y el manejo diestro del verso libre, pues se aprecia una conciencia sobre la forma, en lo que […]

Publicado

7 May, 2016

Etiquetas

cover-libro-de-la-enfermedad

Escribe: Giovanni Anticona

Libro de la enfermedad (Paracaídas, 2015), segundo poemario de Mateo Díaz Choza (Lima, 1989), sorprende por la madurez exhibida en el uso del lenguaje, el aroma bíblico que atraviesa gran parte de los poemas y el manejo diestro del verso libre, pues se aprecia una conciencia sobre la forma, en lo que resalta el trabajo con el final de cada verso y el inicio del siguiente.

El poemario se divide en cuatro partes. La primera se encarga de escarbar en los orígenes de la vida, lo que se representa mediante el alba, la luz y el nacimiento del hombre. Es interesante observar que lo primigenio está salpicado del olor del final de la existencia. Lo mencionado se convierte en el primer indicio de un recurso que será constante a lo largo de toda la obra: el juego con los opuestos. He allí el porqué del contrapunto entre, por ejemplo, la luz y la sombra.

La segunda sección aborda personajes bíblicos por medio de monólogos en verso que permiten apreciar un gran despliegue de versatilidad en el uso del lenguaje, pues el poeta es capaz de salir bien librado en la utilización de registros diversos, lo que se complementa con un rico vocabulario y un manejo audaz del espacio.

La tercera parte se encarga de desarrollar el título de la obra de una manera más directa. Esto es realizado mediante versos más copiosos que buscan penetrar en las esencias de la condición humana. Por ello, se vuelven a utilizar los juegos de opuestos como una forma de señalar la naturaleza contradictoria del ser humano, lo que se plasma en los contrapuntos entre lo claro y lo oscuro.

La cuarta y última parte ofrece versos escuetos que se enfocan en la etapa final de la existencia y la posibilidad de pasar a otra dimensión. Las conjeturas giran en torno a la pulverización y la trascendencia. La angustia metafísica golpea con breves martillazos de palabras y transmite una sabia desazón, una amarga resignación.

En términos generales, se aprecia un uso eficiente y diferenciado de los versos, el espacio y los énfasis temáticos en cada sección  de este contundente poemario que obtuvo el primer lugar del Concurso de Poesía- Juegos Florales de Barranco en el año 2013.

Círculo de Lectores Perú
Círculo de Lectores Perú es una comunidad que crece alrededor de aquello que tanto nos gusta: los libros y la lectura. Vive con nosotros la aventura de leer.

Sigue leyendo…

Loading...