«No encuentro editores con quienes hablar»

"No encuentro editores con quienes hablar" es la queja cada vez más habitual de los escritores inéditos y también de los que publican.

Publicado

23 Ene, 2025

Escribe Guillermo Schavelzon

Aunque Roberto Calasso haya dicho que “existe todavía una tribu dispersa de personas [editores] a la búsqueda de algo que sea literatura, sin calificativos, que sea pensamiento, que sea investigación”, la tribu se ha ido reduciendo en los diez años transcurridos desde este comentario esperanzador del gran editor.

En el blog del consultor Manuel Gil, encontré mucha informacion sobre el empleo en el sector editorial, que tiene que ver con la queja de los escritores: en Estados Unidos el Bureau of Labor Statistics, un organismo oficial, indica que desde los años 90 la edición ha perdido el 40% de su masa laboral. De 91.000 trabajadores que tenía el sector editorial en 1997, en 2023 se habían reducido a 54.822.

En España. la reducción de empleo en el sector editorial tiene la misma tendencia, con un descenso del 19%: 12.789 empleos menos entre 2008 y 2022.

La mayor reducción (el 31,95%) ha sido en el área “producción” (que incluye a los editores), luego en el área comercial y en tercer lugar la administración. El 73% de los empleos perdidos ha sido en los grandes grupos editoriales, debido a las fusiones y compra de editoriales, que sirven para aumentar la facturación y reducir el gasto de personal.

Colin Firth encarna a Max Perkins uno de los más famosos editores literarios de Estados Unidos en «El editor de libros»

Estas cifras son anteriores a la actual incorporación disruptiva la Inteligencia Artificial en la actividad editorial. Cada vez más procesos se están robotizando, y pronto veremos los efectos, en la aceleración de la pérdida de empleo, y en la selección y la calidad de los libros que se publicarán.

Si las quejas de los escritores aumentan y se hacen públicas, es muy probable que las editoriales comerciales, cada día más entrenadas en la IA, quieran también reemplazar al autor.

Prueba del eficiente resultado de la ecuación, es que en España el sector editorial crece (en ventas). “En economía -dice Manuel Gil- se admite que a mayor crecimiento económico mayor oferta laboral”, pero ya no es así, lo que le lleva a concluir: “con salarios como los que estimo [uno medio de 1.500 euros], la atracción de talento al sector es manifiestamente imposible”.

Si los escritores no encuentran editores con quienes hablar, no es porque estos no quieran hacerlo, sino porque los que van quedando están desbordados, trabajando para aplicar una IA cuyo éxito será reemplazarlos.

Círculo de Lectores Perú
Círculo de Lectores Perú es una comunidad que crece alrededor de aquello que tanto nos gusta: los libros y la lectura. Vive con nosotros la aventura de leer.

Sigue leyendo…

jorge-luis-borges

Borges en pedacitos

Detrás de su fortaleza mediática, había, sin embargo, un Borges débil frente a...
Loading...