Escribe Paolo de Lima
Nuestro mito (La Balanza, 2024) es una obra peculiar en la que el antropólogo Mijail Mitrovic (Lima, 1989) se adentra en un diálogo personal con la figura de José Carlos Mariátegui. El enfoque de Mitrovic es claro desde el inicio: una suerte de testimonio, íntimo y directo, que busca construir una conversación entre el autor y la imagen del intelectual peruano. Esta obra, de un tono confesional y comprometido, no solo expone la relevancia de Mariátegui para la izquierda peruana, sino que también muestra cómo las imágenes del pensador, sus carteles, afiches, pancartas, volantes y otras representaciones visuales, se han convertido en un símbolo perdurable del imaginario político-social del país.
A través de sus palabras, Mitrovic establece una conexión emocional con el legado visual del Amauta, subrayando cómo esas representaciones gráficas –que incluyen obras de David Alfaro Siqueiros, Félix Rebolledo o Iosu Aramburu– han jugado un papel crucial en la construcción de una narrativa de izquierda en el Perú. El autor no se contenta con describir, sino que, al situarse como narrador y crítico, invita al lector a reflexionar sobre la persistencia y la transformación de las imágenes de Mariátegui a lo largo del tiempo. La estructura del libro refuerza esta dinámica de diálogo entre texto e imagen: las páginas impares están dedicadas a los textos de Mitrovic, mientras que las páginas pares están ocupadas por las imágenes, creando una relación visual y discursiva que permite al lector conectar las palabras con las representaciones gráficas de Mariátegui.

Este diseño no solo facilita la comprensión del mensaje de Mitrovic, sino que también ofrece una experiencia visual que enriquece la lectura, al integrar el análisis teórico con el impacto emocional que provocan las imágenes. A lo largo del texto, Mitrovic despliega su propia visión de cómo Mariátegui ha sido interpretado y apropiado por distintas generaciones de militantes de izquierda. La obra no solo se ocupa de la figura histórica de Mariátegui, sino también de su legado visual, que ha trascendido el tiempo y ha sido constantemente adaptado para nuevas luchas políticas. La mirada de Mitrovic, desde su posicionamiento personal como nieto de Henry Pease García –quien fue candidato presidencial por Izquierda Unida en 1990– enriquece la obra al ofrecer una perspectiva más cercana y comprometida con los movimientos políticos de izquierda en el Perú.
En ese sentido, Nuestro mito se presenta como una reflexión en torno a la construcción del mito de Mariátegui, que no solo reside en sus escritos, sino también en la poderosa carga simbólica de sus imágenes. Estas, al igual que las palabras del autor, se han convertido en herramientas de movilización, recordatorios visuales de un pasado revolucionario que sigue vigente en las luchas contemporáneas. A través de la obra de Mitrovic, el lector se ve invitado no solo a conocer al Mariátegui intelectual y político, sino también a entender el poder de las representaciones visuales en la construcción de un mito que trasciende generaciones.
En definitiva, Nuestro mito es una obra que logra entrelazar texto e imagen de manera efectiva, explorando la figura de Mariátegui desde una perspectiva crítica y personal. Con un tono reflexivo y accesible, Mitrovic nos ofrece una atractiva manera de ver al pensador peruano, invitando a repensar su legado y el poder de las imágenes en la formación de los mitos políticos.