Noche oswaldiana

Oswaldo Reynoso cumpliría 93 años este 10 de abril. Uno de los escritores más icónicos del Perú es recordado en la pluma de su sobrino, el también escritor Christian Reynoso.

Publicado

11 Abr, 2024

Etiquetas

Escribe Christian Reynoso

El tole tole. ¿Jueves, viernes, sábado? ¿Qué día es? ¿Qué noche es? ¿De cuándo? ¿Y a dónde vamos? Corre corre, vuela vuelva, seguimos imparables con la collera. Estamos tan locos que nos creemos los inocentes bajo el abrigo de Luzbel que nos manda cervezas y lomitos al jugo para seguir guerreando y llegar a octubre sin esperar milagros en este país que todos los días se cae a pedazos. El tole tole. Barrón sigue adelante, Miguel Ángel apenas bosteza, Bellatin se fue temprano, Caro se quedó a estudiar y Oswaldo y yo seguimos la marcha hacia la noche. El tole tole. Solo falta Escarabajo.

Por la tarde, los tallarines a la putanesca no sobrevivieron al apetito voraz tras los innumerables vasos de naranjas mecánicas que nos macumbearon la cabeza. La mesa redonda de tafetán rojo se quedó vacía de nosotros y ahora solo acoge los libros, botellas y vasos de siempre. La ciudad nos aguarda, los taxis rugen, nuestras gargantas no ven la hora de llegar. El cumpleaños de Oswaldo adquiere un brillo nocturno y longevo una vez que nos sentamos a la mesa del Superba con dos cajas de cerveza. Una muchacha que dice ser estudiante de danza contemporánea en la mesa contigua baila y nos regala su silueta en movimiento.

Oswaldo Reynoso en la playa, en foto que apareció en la reedición de su poemario «Luzbel».

Salimos al cabo con dirección a Don Lucho, el bar de la rockola risueña, porque necesitamos música y bolero-rock para soportar la furia y los alientos de Lima. La melena blanca de Oswaldo es un bocado inmortal que todos reconocen en la jungla del bar y que ansían tocar. La collera se ha ampliado a siete mesas, y los ochenta años de Oswaldo no son nada y lo son todo porque así es y así será y la puta que los parió, dice un pata que se alucina Colorete. Y que la política, y que la literatura, y que el compromiso, y que los pobres diablos, y que la puta que los parió. Una botella estalla y la espuma serpentea en busca de libertad. Ocho soles al piso, pero por algo será: aplausos para el cumpleañero.

Un olor a frituras y anticuchos se cola desde la calle, pero ya nadie quiere comer porque estamos en el momento de las confesiones y del goce de la piel. Oswaldo habla de sus recuerdos en Arequipa. Los fantasmas que siempre afloran cuando Odría y la revolución del 50, y las barricadas, y los adoquines, y las balas, y San Lázaro, y Yanahuara, y el malecón Missouri, y las picanterías, y los cuadros De la Riva, y la búsqueda de la verdad que luego fue felicidad en Arequipa y en China. Y que hay que seguir viviendo hasta las últimas consecuencias porque cualquier rato te puedes morir, y qué chucha si es así, y y que siga el tole tole, el corre corre y el vuela vuela. Una manzana, una cerveza.

Christian Reynoso
Escritor y periodista peruano. Magister en Literatura Hispanoamericana por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Autor de las novelas: “La tempestad que te desnuda” (2019), “El rumor de las aguas mansas” (2013) y “Febrero lujuria” (2007). Los libros de cuentos: “Pasos de alquitrán” (2022, edición virtual), “Los ojos de la culebra” (2019). Los ensayos: “El espejo mentiroso. Décimas de Raúl Barbagelata” (2022), “El arte de Demetrio Peralta. Vanguardia y modernidad” (2021), “Fiesta de la Candelaria, pasión, devoción y tradición” (2016), entre otros. Es editor de la revista de literatura “Espinela” de la PUCP y colaborador en diarios y revistas.

Sigue leyendo…

Loading...