A partir de diversos ejes disparadores –la ciudad, la conspiración, la locura-, un grupo de escritores analizan las novelas de Arlt, discutiendo la importancia, y los sucesivos significados de la exitosa saga de Remo Erdosain. Entrevistados: Horacio González, Ricardo Bartís, Beatriz Sarlo, Sylvia Saítta; Además, se le pregunta a una multitud de poetas y artistas qué es la locura, y quiénes son los siete locos. Material expuesto en el Museo del libro y de la lengua para la exposición de Arlt en dos.
Roberto Arlt en Dos: entrevista.
Publicado
Etiquetas

Sigue leyendo…
-
Juan Casamayor: «No hay que matar a Borges, hay que ampliar el canon»
Juan Casamayor es uno de los editores independientes más importantes de España. Director de la estupenda Páginas de Espuma, lector impenitente de cuentos, filólogo de profesión, apostó por el género breve y, a partir de ahí, armó toda una red que tras 22 años de vida ha superado incluso la pandemia. Con él conversamos sobre la generación de lectores, la importancia del editor y la apuesta por la literatura.
-
Harold Alva: «Los poetas jóvenes que no se cultiven pasarán al rincón de los olvidados»
Harold Alva es el poeta peruano que más actividad ha generado en torno a la poesía: Festivales internacionales, encuentros locales, recitales, publicaciones masivas, colecciones temáticas... y acaba de publicar "Tocado por la lluvia", trabajo donde aborda el amor, la observación, la contemplación y la crítica, y que sale publicado en cinco países al mismo tiempo. Con él conversamos sobre creación, proyectos y su nuevo libro.
-
Alexis Iparraguirre: «La ciencia ficción es un buen terreno para una originalidad que escasea en el realismo».
"Esta realidad no existe" es la primera antología de cuentos de ciencia ficción que se hace en el Perú post pandemia, un trabajo que reúne a catorce autores peruanos bajo la batuta del escritor y crítico literario Alexis Iparraguirre, con quien conversamos en esta interesante entrevista.
-
María Antonieta Oliveros Fossa: «La naturaleza se está cobrando la dejadez en la que el hombre la ha sumido estos años».
La escritora y traductora peruana, radicada en Alemania, María Antonieta Oliveros Fossa, acaba de publicar "Lolo, el guacamayo", una historia ilustrada para los más pequeños donde aborda la importancia del cuidado del medio ambiente pero, también, del sacrificio a cambio del bien común.