A partir de diversos ejes disparadores –la ciudad, la conspiración, la locura-, un grupo de escritores analizan las novelas de Arlt, discutiendo la importancia, y los sucesivos significados de la exitosa saga de Remo Erdosain. Entrevistados: Horacio González, Ricardo Bartís, Beatriz Sarlo, Sylvia Saítta; Además, se le pregunta a una multitud de poetas y artistas qué es la locura, y quiénes son los siete locos. Material expuesto en el Museo del libro y de la lengua para la exposición de Arlt en dos.
Roberto Arlt en Dos: entrevista.
A partir de diversos ejes disparadores –la ciudad, la conspiración, la locura-, un grupo de escritores analizan las novelas de Arlt, discutiendo la importancia, y los sucesivos significados de la exitosa saga de Remo Erdosain. Entrevistados: Horacio González, Ricardo Bartís, Beatriz Sarlo, Sylvia Saítta; Además, se le pregunta a una multitud de poetas y artistas […]
Publicado
25 Ene, 2017
Etiquetas

Círculo de Lectores Perú es una comunidad que crece, poco a poco, alrededor de aquello que tanto nos gusta: los libros y la lectura. Vive con nosotros la aventura de leer.
Sigue leyendo…
-
Las noventa Habanas de Dainerys Machado
“La Habana es muchas ciudades. Quienes la hemos vivido sabemos que es mucho más que un sistema político o que los estereotipos más recurrentes sobre su gente”, una entrevista con Dainerys Machado.
-
Gastón Virkel: el poeta maldito de South Beach
La literatura de Miami se debe en buena cuenta a sus personajes. Gastón Virkel, ha puesto sobre el tablero a Lasticön: el primer poeta maldito de South Beach.
-
«Hay que escribir lejos de la corrección política», una entrevista a Mario Zegarra
Mario Zegarra presenta su segunda novela, un cóctel adictivo de violencia, erotismo y poesía.
-
Haruki Murakami: «No tengo que soñar, porque puedo escribir»
Haruki Murakami, el eterno Nobel, ha sido traducido a más de cincuenta idiomas. En esta entrevista conversa sobre "La muerte del comendador", su más reciente novela.