tacna

Tacna en el ‘Tiempo de Chile’, de Giovanna Pollarolo

Tacna en el ‘Tiempo de Chile’, de Giovanna Pollarolo, es una contribución valiosa para entender un período crucial de la historia peruana.

Publicado

18 Mar, 2025

Escribe Paolo de Lima

Tacna en el ‘Tiempo de Chile’. Un relato sobre la Ocupación (Fondo Editorial PUCP, 2024) de la escritora Giovanna Pollarolo (Tacna, 1952) es un relato de corte biográfico y perspectiva nacional en el que explora los cincuenta años de ocupación chilena en Tacna, desde 1880 hasta 1929, tras la derrota peruana en la Guerra del Pacífico. La autora busca responder a las preguntas fundamentales de “qué pasó, cómo, quién, dónde” (31) en relación con este período de “cautiverio” chileno (25), como señala en la introducción de su libro.

Batalla de Tacna

Bajo el título “De rojas quimeras”, una expresión tomada del himno tacneño, Pollarolo entrelaza la historia nacional con su propia historia familiar. Relata la llegada de sus nonos (abuelos) italianos a Tacna en 1914, quienes, al hablar piamontés, se expresaban en el dialecto “de los pobres, de los campesinos casi analfabetos” (38). En 1928, debido a las dificultades de vivir en territorio ocupado por Chile, sus abuelos decidieron regresar con sus tres pequeños hijos a Spinetta Marengo, en el Piamonte italiano. Sin embargo, en 1930, volvieron al Perú, ya que en su país de origen eran vistos como “extranjeros, bachiches [inmigrantes] que ni siquiera hablaban el italiano correcto” (103).

Giovanna Pollarolo (Foto: PuntoEdu)

Además de su historia familiar, Pollarolo dedica varias páginas al poeta Federico Barreto (1868-1929), conocido como “el cantor del cautiverio”, destacando su papel en la resistencia cultural durante la ocupación chilena (79-89). En resumen, la autora reflexiona sobre la “memoria del cautiverio”, una evocación regional poco visibilizada en el resto del país y escasamente atendida por los historiadores. Su obra es un noble intento de comprender y dar voz a esta memoria colectiva, mezclando recuerdos familiares con la historia de la Guerra del Pacífico y de la propia Italia, unificada como nación en 1861.

Tacna en el ‘Tiempo de Chile’ es una contribución valiosa para entender la complejidad de la identidad tacneña y la resiliencia de sus habitantes durante un período crucial de la historia peruana.

Paolo De Lima
Paolo de Lima es doctor en Literatura por la Universidad de Ottawa (Canadá), editor de los volúmenes Lo real es horrenda fábula (2019) y Golpe, furia, Perú. Poesía y nación (2021). Es autor de los estudios La Última Cena: 25 años después. Materiales para la historia de la poesía peruana (2012) y Poesía y guerra interna en el Perú (1980-1992) (New York, 2003). Ha publicado también el dossier Perú: los poemas del hambre (Puebla, 2018). Es, a su vez, autor de los poemarios Cansancio (1995 y 1998), Mundo arcano (2002), Silenciosa algarabía (2009), reunidos en Al vaivén fluctuante del verso (2012), Soliloquios (2022) y Ottawa (2022).

Sigue leyendo…

Loading...