El pasado martes se revelaron los ganadores de los Premios Finestres de Narrativa en catalán y castellano 2024. A las 19:30h se abrieron las puertas de la Fundació Conservatori Liceu para celebrar la ceremonia de entrega. En la categoría de narrativa en catalán, Ferran Grau obtuvo el premio por su novela Hiperràbia, mientras que en lengua castellana, el galardón fue para César Aira por su libro En El Pensamiento.
La periodista y humorista Ana Polo condujo la ceremonia, aportando su característico sentido del humor a una velada emotiva y memorable.
Estefanía Rico, Head of Socialization of Wealth de Fundaciones Ferrer, abrió el evento destacando la misión de la Fundació Finestres y reafirmando el compromiso de Ferrer con la sociedad y la redistribución de la riqueza. Este año, la gala tuvo un significado especial, ya que los Premios Finestres de Narrativa celebraron su quinta edición.

Para conmemorar el aniversario y rendir homenaje a los ganadores de ediciones anteriores, se proyectó un vídeo especial en el que los premiados compartieron sus experiencias sobre el proceso de escritura y el impacto del premio en sus trayectorias literarias.
Esta edición también supuso el cierre de una etapa, ya que fue la última en la que el Jurado Finestres desempeñó su labor. A lo largo de la noche, se expresaron múltiples agradecimientos a sus miembros por su dedicación y esfuerzo durante estos cinco años: Anna Guitart, Gemma Medina, Mara Faye Lethem y Pere Antoni Pons, en el jurado de catalán, y Carlos Zanón, Jordi Costa, Mariana Enriquez y Mathias Enard, en el jurado en castellano.

PREMIO FINESTRES DE NARRATIVA EN CATALÁN
Marina Espasa, presidenta del jurado, leyó el veredicto y entregó el Premio Finestres de Narrativa en catalán a Ferran Grau por Hiperràbia (Angle Editorial).
«El jurado ha valorado el atrevimiento y el grado de elaboración y reescritura literaria a partir de dos elementos: un crimen real y otro texto literario como es La naranja mecánica, de Anthony Burgess. Combinados con destreza, conforman la base para una reflexión moral y existencial sobre el libre albedrío, así como una puesta en cuestión del sistema penal, que no es capaz de reinsertar a los individuos una vez han cumplido condena».
El autor, emocionado, agradeció el premio y ofreció un discurso sobre la inspiración, esa fuerza a menudo esquiva que surge cuando menos lo esperamos.
«Fue en aquel preciso momento que tuve una sensación de calidez que me envolvió. Sin saberlo aún, la marea había cambiado y me estaba entregando una vela. Mi vela se titulaba La naranja mecánica».

PREMIO FINESTRES DE NARRATIVA EN CASTELLANO
Camila Enrich, presidenta del jurado del Premio Finestres de Narrativa en castellano, anunció a César Aira como ganador, por la novela En El Pensamiento (Random House).
«El jurado ha valorado el lúdico placer de fabular del autor, la profunda ligereza y la aparente sencillez de una prosa y una estructura de una novela que viene a sumarse a un proyecto literario monumental como el que está construyendo César Aira desde hace tantos años».
César Aira, quien no pudo asistir a la ceremonia, agradeció el reconocimiento a través de un vídeo desde su Argentina natal, compartiendo conmovedoras palabras sobre la existencia casi milagrosa de las librerías y los libros. «Mi vocación no fue tanto la literatura, como los libros en general. Y la habría realizado igual de satisfactoriamente como librero, bibliotecario, editor, investigador, cualquier trabajo, oficio, profesión en el que hubiera libros».
En su nombre, recogió el trofeo Albert Puigdueta, editor de Random House. La Fundació Finestres celebró esta ceremonia junto a la Editorial Finestres, que también entregó sus propios premios.
Octavi Botana, editor y presidente del jurado, entregó el Premi Finestres de Còmic en Català a Giulia Sagramola, por su obra Cap endavant. Uxía Larrosa recibió la Menció al Talent Jove por El despreniment.