Carol Patricial Highsmith

«Carol», el escandaloso clásico de Patricia Highsmith

"Carol", o "El precio de la sa"l es una novela escrita por Patricia Highsmith, escritora estadounidense, que narra el amor entre dos mujeres y que provocó un escándalo cuando salió, en 1952.

Escribe Gabriel Rimachi Sialer

«El precio de la sal» apareció en 1952 firmado por Claire Morgan como su autora. Vendió poco más de un millón de ejemplares en su edición de bolsillo y el inesperado éxito puso en vitrina un tema que era requerido por miles de lectores. Sin embargo, tuvieron que pasar 37 años para que su autora verdadera, Patricia Highsmith, se decidiera a firmar con su nombre real y autorizara una nueva edición bajo el título de «Carol». Una historia donde una joven, Therése, descubre su lado homosexual tras conocer a una mujer mayor -rica y refinada-, llamada Carol, en una tienda de juguetes para niños.

Como es de esperarse, aquí el tema no va por el lado del amor (muy sutil y elegantemente desarrollado por Highsmith) si no por las consecuencias que ambas tendrán que afrontar en una sociedad que todo lo condena bajo el pedestal de la moral. La relación desastrosa con el esposo de Carol, con quien ella tiene una hija pequeña, la familia que sospecha pero se hace de la vista gorda, el dolor y el resentimiento que para el esposo significa que su esposa se vaya con otra mujer, profundizan en la oscuridad sin matices de ser y saberse humanos.

Así, el precio de la sal a pagar será todo lo que significa su vida actual por un amor que, como todos los amores, es un lanzamiento de dados, pero que representa también la plenitud emocional y sentimental de los personajes. Una historia con un final feliz (raro en medio de tantas historias gays trágicas donde el personaje o se mata o se «endereza»), esta novela deja también muchas preguntas en la cabeza sobre la importancia de tomar un posición, enfrentarse a la realidad, asumir las consecuencias, e intentar «ser feliz». Esto último no como un valor que represente coraje alguno ni convierta en heroínas a las dos mujeres. En esta historia todos son, de alguna manera, víctimas del destino que les tocó vivir.

Hoy en el Club de Lectura Fahrenheit 451 conversaremos sobre este libro que durante toda la semana nos ha venido planteando una serie de preguntas y emociones encontradas en el whatsapp (esa otra forma de reunirnos que tenemos ahora). Recomendada.

Gabriel Rimachi Sialer
Gabriel Rimachi Sialer. Director y Fundador del Círculo de Lectores Perú. Autor de los libros de cuento "Canto en el infierno", "El color del camaleón", "El cazador de dinosaurios", "Historias extraordinarias"; la novela infantil "La increíble historia del capitán Ostra"; y la novela "La casa de los vientos". Reconocido en la antología nacional "El cuento peruano 2001-2010", del crítico literario Ricardo González Vigil, dirige la editorial Casatomada y la revista del Círculo de Lectores.

Sigue leyendo…

Loading...