Esta búsqueda visual marca una transformación en su lenguaje plástico: su acostumbrada paleta y sus formas abstractas se funden ahora con referencias concretas al territorio. Lo que en principio parecen composiciones puramente formales revelan, al observarlas detenidamente, valles, terrazas agrícolas, cauces fluviales y huellas humanas. Grau captura el instante en que la tierra se vuelve dibujo, y el paisaje se convierte en mapa emocional.
La artista — quien es bisnieta del almirante Miguel Grau y nieta del arquitecto Ricardo Malachowski— obtuvo el título de licenciada en pintura en la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1991 y ha desarrollado una trayectoria sostenida desde los años ochenta, con exposiciones en Lima, Nueva York, Toronto, Santiago y Quito. Tras una intensa dedicación a la arquitectura y el diseño de espacios, retomó la pintura en el silencio de su taller en Urubamba, Cusco, donde la naturaleza la envolvió con una nueva mirada. “Me lancé a este vuelo del cóndor desde arriba cambiando así mi acostumbrada paleta de colores y mi temática anterior”, comenta.

En Desde arriba, Grau convierte la contemplación en un acto de vuelo. Cada lienzo traza un recorrido suspendido sobre ríos y montañas que, desde la altura, parecen gestos o cuerpos en reposo. Sus obras proponen al espectador un desplazamiento visual: mirar el mundo desde otra escala, desde esa distancia donde la geografía se convierte en arte.
En tiempos de vértigo y ruido, el trabajo de Teresa Grau invita a elevar la mirada y redescubrir la armonía secreta del paisaje.
LA MUESTRA ESTARÁ DISPONIBLE AL PÚBLICO HASTA EL 19 DE NOVIEMBRE 2025
Dirección: Av. El Bosque (antes Daniel Hernández) 260 – San Isidro. Teléfono: 996716900
Horario: De lunes a sábado de 10:30 a.m. a 8:30 p.m. / Domingos y feriados de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.
ENTRADA LIBRE
