Eduardo Halfon regresa con «Tarántula»

En "Tarántula", Eduardo Halfon bucea en un episodio de su infancia para reflexionar sobre el legado de la violencia y el poder de la palabra.

Publicado

5 Jun, 2024

Siempre es una gran noticia anunciar un nuevo libro de Eduardo Halfon, ser testigos de la gran novela en marcha que es la obra del escritor guatemalteco y de comprobar cómo Tarántula, séptimo título del catálogo de Libros del asteroides, encaja a la perfección en el sutil engranaje de uno de los proyectos literarios más singulares del panorama actual.

En la novela Tarántula, el autor bucea en un episodio de su infancia para reflexionar sobre el legado de la violencia y el poder de la palabra. En ella, Halfon narra la historia de dos jóvenes hermanos guatemaltecos, exiliados desde hace años en Estados Unidos, que, a finales de 1984, vuelven a Guatemala para participar en un campamento de niños judíos en un bosque perdido de las montañas del altiplano. Poco saben de su país natal, y ya apenas hablan español. Sus padres les han insistido en que irían a pasar unos días en el campamento para aprender no sólo formas de supervivencia en la naturaleza, sino también formas de supervivencia en la naturaleza para niños judíos. Que no es lo mismo, les han dicho. Pero una mañana, los niños descubren que el campamento ha sido transformado en algo mucho más siniestro: ahora cada uno tendrá que encontrar su propia forma de sobrevivir.

Portada de la esperada edición de «Tarántula», de Eduardo Halfon

«Para un niño, empezar a deshacer el mundo heredado es uno de los pequeños pasos paulatinos hacia construir uno propio», afirma Halfon en este texto en el que ofrece un nuevo enfoque a la cuestión de la identidad propia y compartida y se pregunta si es necesario sentir el dolor de las generaciones pasadas para afrontar el futuro.

Eduardo Halfon nació en 1971 en la ciudad de Guatemala. Ha publicado Esto no es una pipa, Saturno (2003), De cabo roto (2003), El ángel literario (2004), Siete minutos de desasosiego (2007), Clases de hebreo (2008), Clases de dibujo (2009), El boxeador polaco (2008; Libros del Asteroide, 2019), La pirueta (2010), Mañana nunca lo hablamos (2011), Elocuencias de un tartamudo (2012), Monasterio (Libros del Asteroide, 2014), Signor Hoffman (Libros del Asteroide, 2015), Duelo (Libros del Asteroide, 2017), Clases de chapín (2017), Biblioteca bizarra (2018), Canción (Libros del Asteroide, 2021), Un hijo cualquiera (Libros del Asteroide, 2022) y Tarántula (Libros del Asteroide, 2024). Su obra ha sido traducida a más de quince idiomas.

Círculo de Lectores Perú
Círculo de Lectores Perú es una comunidad que crece alrededor de aquello que tanto nos gusta: los libros y la lectura. Vive con nosotros la aventura de leer.

Sigue leyendo…

Loading...