gorda no es un insulto portada

Gorda no es un insulto, de Luisa Verdee

Ámbar está en pleno desarrollo y esto le traerá muchos problemas: desórdenes alimenticios, baja autoestima, ser burla de compañeras. Una novela juvenil de Luisa Verdee.

Publicado

26 Jun, 2024

Escribe Elibeth Acevedo

Cuando era más chica tuve desórdenes alimenticios, fue terrible y con el paso del tiempo me ha costado tanto trabajo amar mi cuerpo, hay días en que me veo bonita y otros en que me siento como un pez globo, simplemente con ninguna prenda me siento cómoda. He subido de peso por todo el medicamento que me han dado para recuperar mis defensas a consecuencia de mis desórdenes. Y pienso que nadie entiende realmente cómo me siento de culpable por comer, aunque lo amé hacer.

Pero no olvides que siempre nos dicen que un libro es un buen amigo, y esto me pasó con Gorda no es un insulto, una novela juvenil de Luisa Verdee que nos cuenta la historia de Ámbar una adolescente que vamos a conocer primero como una niña “flaca”, a quien sus primos le hacían burla hasta llorar por ser demasiado plana, prefiriendo alejarse poco a poco irse para no volver a esos encuentros familiares.

Un año después está a punto de graduarse de la secundaria y va en busca del vestido de sus sueños que vio en Internet. Al encontrarlo y probárselo, no le queda; mostrando de más sus pechos que ya crecieron lo suficiente, la vendedora le dice que la manera en que se mira frente al espejo la hace ver vulgar. ¿Una niña de 14 años puede serlo? Para esa señora, sí.

Luisa Verdee y su «Gorda no es un insulto» (Instagram)

Su mamá, al notar su desarrollo físico, decide comprarle brasieres adecuados para su tamaño y estimula su autoestima como mujer. Ámbar toma muy bien su nuevo cambio, aunque comienza a sentirse mal porque subió de peso y no pudo quedarse con el vestido que tanto deseaba. Regresa feliz a la escuela al día siguiente con ánimos de contarle a sus amigas su nueva prenda interior, pues entre todas se habían prometido estar juntas en esos cambios y mostrárselos.

Pero es ese día donde toda su vida dará un giro inesperado. Mientras está jugando voleibol, uno de sus amigos la filma y, después, otro compañero, comparte este video editado haciéndole zoom a sus nuevos pechos, descubriendo así el acoso sexual y el saberse sexualizada. Descubre también que los pechos grandes son el mayor deseo de los hombres, notando las miradas lujuriosas hacia ella, que todavía es una adolescente en pleno desarrollo. Pero no solo sufre esto, su constante aumento de peso la obligará a iniciar dietas, inyectarse lo mismo que su madre y disminuir su autoestima.

Entrando a su nueva escuela decide vestir a la moda, aunque sea gorda; quiere verse bonita y destacar por lo que es y no por cómo se ve, es muy estudiosa y tiene un grupo de amigas que la aceptan, pero viven criticando siempre a los demás: “¿Ya viste cómo se ve tal? ¿Por qué hace esto o aquello?”. Ámbar no se siente muy cómoda con eso, pues ella misma ha sufrido comentarios como “Ya te ves más gorda”, “Deja de comer para que no subas de peso”, “Mira, deberías ser como tu prima, ella sí esta flaca” , y muchos comentarios más sobre su cuerpo. Así que es la lucha mental del sí está bien o no hablar de los demás.

Luisa Verdee

Luisa Verde, la autora, en su perfil de Instagram, dijo: “Espero que Ámbar sea tu super heroína” y para mí lo fue. Es una historia llena de tanta amistad, podrás conectar con la protagonista, llena de sororidad y la sentirás cómo una nueva mejor amiga se une a ti. Y si tienes la oportunidad de seguir a la autora en Instagram vas a ver que Ámber existe en la vida real porque es tan parecida a su dueña.

En cada página también vas a ver cómo la protagonista va madurando en su forma de pensar y hablar, en cómo ayuda a que sus amigas entiendan que no está bien hablar de los demás porque también podemos llegar a incrementar sus inseguridades o creando nuevas. Con cada una de las anécdotas que vive vas a poder viajar incluso a la playa, pues la escritura de la autora es tan sencilla y describe los lugares sin tanto enredo. Vas a reír, llorar y enojarte por todo lo que vive Ámbar y al final también dirás que gorda, no es un insulto.

Elibeth Acevedo Chávez
Hola, soy Elibeth, tengo 25 años. Soy mexicana y trabajo como librera en ferias de libros. Desde muy pequeña encontré el amor por ellos, y me gusta fomentarlo entre los mas pequeños y también adultos. No estoy enfocada en un solo género, estoy abierta a cualquiera porque entre más lees, más te das cuenta de todo lo que ignoras a tu alrededor.

Sigue leyendo…

Loading...