«Mecanismos Internos. Ensayos 2000 – 2005», de J.M. Coetzee

Escribe: Francisco Joaquin Marro La titánica tarea de John Maxwell Coetzee de revisar la vida y obra de veintidós escritores del siglo XX en una serie de ensayos publicados en distintos medios, hoy puede ser apreciada en este compilatorio que, en tanto que reseñas biográficas y comentarios estéticos y políticos, es también una historia personal […]

Publicado

7 May, 2016

mecanismos_internos_med2

Escribe: Francisco Joaquin Marro

La titánica tarea de John Maxwell Coetzee de revisar la vida y obra de veintidós escritores del siglo XX en una serie de ensayos publicados en distintos medios, hoy puede ser apreciada en este compilatorio que, en tanto que reseñas biográficas y comentarios estéticos y políticos, es también una historia personal de la cultura del siglo XX.

El efecto de la compilación es abrumador en un buen sentido: a través de la vida de los escritores accedemos a los grandes períodos que fracturaron y marcaron sus experiencias vitales así como el devenir de la cultura occidental última: la Primera y la Segunda Guerra Mundial, los albores del fascismo, la miseria de la postguerra y el resurgimiento de Europa en el cenit de la Guerra Fría, además de las primaveras socialistas de los años sesenta.

Aunque resulta imposible hacer una síntesis de una empresa tan osada, como ocurre siempre algunos ensayos resultan con mayor brillo que otros. Por ejemplo, los que tratan del modo en que la desaparición del Imperio Austro-húngaro supuso crisis existenciales de diversa intensidad para escritores como Joseph Roth o Robert Musil. O de la debacle del pensador judío alemán Walter Benjamin por obra del ascenso del Tercer Reich. O el que se ocupa de la obra y el impulso creativo de Bruno Schulz, en el que Coetzee intuye que este, mucho antes de ser asesinado, fue consciente de la necesidad de renovar radicalmente sus rumbos estéticos. Pero los ensayos no solo se ocupan de escritores europeos. Destacan igualmente los nombres de Gabriel García Márquez, V.S. Naipaul y, auténtica sorpresa, el de su compatriota sudafricana Nadine Gordimer (premio Nobel de literatura en 1991), la misma que alguna vez criticó duramente a Coetzee por su marcado europeísmo y el poco interés que denotaba en el devenir histórico y cultural de su propio país.

En este libro además, no solo disfrutamos de un Coetzee agudo y perspicaz en los comentarios literarios. Encontramos a un lector peculiarmente consciente del papel que cumplen las traducciones, sus resonancias, añadidos y deficiencias, en el modo en que se recibe e interpreta a los autores que ha escogido. Nos revela también un Coetzee, más que sudafricano, europeo, pero no precisamente cosmopolita: un autor que solo vibra en consonancia directa con sus maestros literarios cuando la única patria posible y deseable ha resultado ser la literatura.

Mecanismos Internos. J.M. Coetzee. Ensayos 2000-2005. Editorial Debolsillo, 2010. Random House Mondadori, S.A. 321 páginas.

Califica este post.
Círculo de Lectores Perú es una comunidad que crece, poco a poco, alrededor de aquello que tanto nos gusta: los libros y la lectura. Vive con nosotros la aventura de leer.

Sigue leyendo…

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Excelente, pronto tendrás noticias nuestras.

Pin It on Pinterest

Shares