«Toda la verdad», la novela de espías de Karen Cleveland

Karen Cleveland trabajó como analista en la CIA durante ocho años, los seis últimos especializada en la lucha contra el terrorismo, colaborando brevemente con el FBI, es decir, conoce desde adentro cómo es que funciona el sistema de reglaje, investigación y “abordaje” de la agencia más poderosa del mundo. Está casada y tiene dos hijos. Y esto lo ha volcado en su novela.

Publicado

2 Abr, 2018

Escribe Gabriel Rimachi Sialer

Precedida de una gigantesca campaña publicitaria que colocaba entre los comentarios de contraportada nada menos que a John Grisham afirmando que al abrir el libro “Devorarás esta novela pasando páginas sin cesar hasta el final, y te quedarás con ganas de más.  Extraordinaria.”, “Toda la verdad”, primera entrega de la estadounidense Karen Cleveland, es una novela cuya autora ha resultado más interesante (y explotada como imagen comercial) que la misma historia.

Karen Cleveland trabajó como analista en la CIA durante ocho años, los seis últimos especializada en la lucha contra el terrorismo, colaborando brevemente con el FBI, es decir, conoce desde adentro cómo es que funciona el sistema de reglaje, investigación y “abordaje” de la agencia más poderosa del mundo. Está casada y tiene dos hijos. Y esto lo ha volcado en su novela. En esta, Vivian Miller es una brillante analista de contrainteligencia de la CIA, donde se encarga de destapar células de agentes rusos encubiertos en los Estados Unidos.

Un día, frustrada por no poder encontrar información determinante, abre Athena, un programa que le permite ingresar a cualquier laptop o PC del mundo que tuviera una conexión a Internet, y hurga en los archivos de escritorio de Yuri Yakov, un ruso de quien Vivian quiere demostrar que es un espía con vínculos directos con el SVR, el servicio de inteligencia Ruso, pero lo que encuentra le cambia la vida para siempre: en una carpeta titulada “Amigos”, descubre cinco fotografías de espías rusos, uno de ellos, sonriente, es su esposo.

A diferencia de las novelas de este tipo que han sido llevadas al cine o la televisión (más de un centenar y por eso esta historia resulta tan predecible), Cleveland narra en paralelo el descubrimiento de la verdadera condición de su esposo-espía (a quien ama y con quien está casada poco más de diez años y tiene cuatro hijos) y la manera en que se conocieron y enamoraron. Es en esta parte donde la novela se vuelve tediosa y se ve obligada a estirar la parte más emocionante: cómo resuelve Vivian Miller su situación. O entrega a su esposo a las autoridades y estos lo refunden de por vida por espía, dejando a sus hijos sin padre y a ella sin marido; o ve la forma de encubrir el hecho y asumir las también severas consecuencias. Es obvio para la función del suspenso: escoge la segunda opción. A partir de aquí se suceden una serie de hechos que van desnudando la forma en que actúan ambos servicios de inteligencia y la falta de escrúpulos que se necesitan para ejercer la presión y alcanzar objetivos finales.

El final es predecible a mitad de la novela, es cierto, pero siempre resulta interesante para quienes gustamos del cine de acción o historias de espías, la forma en que se resuelven las historias. “Toda la verdad” no tiene ninguna novedad al respecto, pero es una lectura que resulta relajante para un fin de semana largo (la lees en un día de playa), y pareciera estar escrita funcionalmente para el cine (muchas de las escenas son las que ya hemos visto en tantas y tantas cintas del género: pero ya ustedes las irán descubriendo cuando la lean).

Por cierto, esta novela se ha publicado al mismo tiempo en más de treinta países y, cómo no, está siendo llevada al cine por Universal Pictures, con Charlize Theron como la protagonista. Todo este último comentario es en realidad inútil si nos centramos en el libro y la historia en sí, pero este tipo de novelas siempre viene acompañada de impresionantes campañas publicitarias que aseguran las ventas. No tiene nada de malo, pero luego de ver y leer clásicos del género, lo trepidante o la promesa de que acelerará tu pulso es algo que como lector uno espera, y a veces no llega a encontrar.

Gabriel Rimachi Sialer
Gabriel Rimachi Sialer. Director y Fundador del Círculo de Lectores Perú. Autor de los libros de cuento "Canto en el infierno", "El color del camaleón", "El cazador de dinosaurios", "Historias extraordinarias"; la novela infantil "La increíble historia del capitán Ostra"; y la novela "La casa de los vientos". Reconocido en la antología nacional "El cuento peruano 2001-2010", del crítico literario Ricardo González Vigil, dirige la editorial Casatomada y la revista del Círculo de Lectores.

Sigue leyendo…

Loading...