«La perricholi», de Gisela Pagès Giralt

La figura mítica de la Perricholi terminó eclipsando y relegando al olvido otra figura: la de la histórica Micaela Villegas y Hurtado de Mendoza. En este ensayo de Gisela Pagès Giralt (Sabadell, 1987) se intenta rescatar la historicidad de la actriz cómica más “internacional” de la escena literaria peruana, a partir únicamente de la enumeración […]

Publicado

23 Jun, 2016

La figura mítica de la Perricholi terminó eclipsando y relegando al olvido otra figura: la de la histórica Micaela Villegas y Hurtado de Mendoza. En este ensayo de Gisela Pagès Giralt (Sabadell, 1987) se intenta rescatar la historicidad de la actriz cómica más “internacional” de la escena literaria peruana, a partir únicamente de la enumeración de los datos fidedignos que tenemos sobre ella en documentos legales, de compras, partidas de bautizo y testamentos, ya en el siglo pasado dados a conocer por historiadores como Raúl Porras Barrenechea y Guillermo Lohmann Villena (y más recientemente por la historiadora Ilana Aragón Noriega). No obstante, por sobre la historicidad comprobada de algunos aspectos que difieren de la leyenda (la verdadera extracción social de su familia, su matrimonio con el navarro Vicente Fermín Echarri, su actividad como empresaria teatral y arrendadora de un molino, etc.), la autora reconoce la imposibilidad de rescatar al personaje histórico de modo integral por lo, a fin de cuentas, limitado de la fuentes, y propone, más bien-tal vez como compensación-un recorrido por todos los significados culturales que ha tenido la leyenda bajo la pluma de los literatos y artistas. Así, La Perricholi es, a través de los años, tanto símbolo del indigenismo como, paradójicamente, símbolo del criollismo hispanista de inicios del siglo XX; la mujer cliché, exótica y fatal, ejemplificadora del anti hispanismo de la cultura francesa; el símbolo del mestizaje, la “vengadora” de los mestizos al burlar y arrebatar bienes materiales al gobernante colonial; la madre simbólica, como la Malinche, de la nueva Patria; y finalmente, según el revisionismo histórico feminista, la self made woman que aprovechó las brechas en sistema patriarcal para medrar económicamente y ganar un puesto social elevado, aún utilizando el oficio menos indicado para una mujer libre del siglo XVIII. El libro aporta también una somera revisión de los principales cronistas, escritores y músicos que dieron forma a la leyenda, tanto en Perú como fuera de él, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Para quienes queden insatisfechos e intrigados con la información del libro, éste incluye una extensa bibliografía citada que puede servir de base para investigaciones subsiguientes.

Micaela Villegas “La Perricholi” (1748-1819) Historia de una mujer en el Perú del Viirrey Amat. Gisela Pagès Giralt. Editorial Arpegio, San Cugat (Barcelona). 2011. 153 páginas.

Círculo de Lectores Perú
Círculo de Lectores Perú es una comunidad que crece alrededor de aquello que tanto nos gusta: los libros y la lectura. Vive con nosotros la aventura de leer.

Sigue leyendo…

Loading...