Escribe: Jorge Casilla Lozano
Antonio Zeta, profesor y escritor piurano, acaba de publicar «Lo que las sombras ocultan», conjunto de cuentos y microrrelatos de terror. En “La muerte que habito” lo perturbador se encuentra en el escenario nocturno y en la casa tenebrosa de un anciano que cría animales grotescos. Este relato hace recordar los cuentos de Clemente Palma debido al uso del párrafo introductorio en donde se aborda una reflexión personal que direcciona el quehacer del protagonista. También se nota la influencia de Poe por la presencia del personaje que niega su locura.
En “Llajar”, uno de los relatos más logrados del conjunto, el personaje principal se metamorfosea en una jarjacha, ser demoníaco e incestuoso de la mitología andina. En “Radiografía del miedo” el horror se encuentra en la escritura de un texto que el autor jamás realizó. Este cuento es uno de los más interesantes debido a que se aleja por un momento el terror clásico para explorar los miedos contemporáneos vinculados a la tecnología (Internet, redes sociales), tal como lo hiciera de forma magistral el escritor Alberto Chimal en «Los atacantes». Otro cuento como “Eyeder, el inicio del fin” se relaciona con las enfermedades contagiosas y con lo apocalíptico.
El libro, en general, presenta cuentos muy logrados. Se evidencia el acercamiento a textos clásicos del género, así como el aprendizaje y asimilación de ciertos tópicos; sin embargo en algunos cuentos la influencia de Lovecraft o Borges es demasiado notoria. Por otro lado, algunos microrrelatos como “Carne seca” presentan finales predecibles, y otros como “Semilla siniestra” no llegan a ser contundentes. Finalmente, por momentos se nota el uso de un lenguaje artificial debido tal vez al intento del autor por no caer en una pobreza lexical.
En conclusión, a pesar de algunos deslices, Lo que ocultan las sombras es un libro recomendable para los amantes de la noche; no solo por la evidente asimilación de tópicos del género terrorífico; sino también por la diversidad de los cuentos (monstruos andinos, apocalipsis, asesinatos, canibalismo) y por la creación de un terror ambientado en el norte del país. Esperamos el nuevo libro de este autor tan prometedor.