«Cosas peores», de Margarita García Robayo

"Cosas peores", de Margarita García Robayo, muestra a detalle las vidas hundidas en la autocompasión, en la desolación, en la desesperación por sobrevivir en medio de las eternas batallas cotidianas entre el bien y el mal.

Escribe André Velásquez.

.

«Cosas Peores», editado por la casa española Alfaguara, contiene siete cuentos, la mayoría historias estructuradas en base a fragmentos que se aglutinan y mantienen diversos hilos narrativos, en ellos, Margarita García Robayo narra en tercera persona y con minuciosa introspección, buceando en las zonas más oscuras de sus personajes.

Literatura de gran rigor y categoría estética. «Cosas Peores» es un libro que desde el punto de vista formal produce placer tanto por lo que dice como por lo que esconde. Vale leerlo por lo que cuenta y por la eficaz manera de narrar de la finalista del Premio Biblioteca Narrativa de Colombia y ganadora del premio Casa de las Américas.

“La idea me surge de una imagen, de algo que veo que en realidad es muy simple, bastante cotidiano. Recuerdo que estaba en un parque y había un niño muy gordito tratando de jugar con unas niñas delgadas y lindas que no le hacían caso, lo rechazaban constantemente, y él estaba plegado en sí mismo, retraído… Entonces me disparó esta historia”, afirma García. Entre sus principales historias se encuentra la de una familia que tiene un hijo gordito que poco a poco va adquiriendo dimensiones mayores, y luego se convierte en un ser mórbido, incluso monstruoso. A medida que el hijo va creciendo se gana el rechazo de sus amigos, de sus compañeros, el rechazo de la sociedad por los marcados estereotipos marcados que se manejan hoy en día.

Escritora colombiana Margarita García Robayo

El libro muestra a detalle las vidas hundidas en la autocompasión, en la desolación, en la desesperación por sobrevivir en medio de las eternas batallas cotidianas entre el bien y el mal. La mayoría de ellas, inútiles. De principio a fin nos preguntamos dubitativos ¿Cómo puedes controlar un problema como este? ¿Cómo controlar una enfermedad así? ¿Por qué carecemos de control con casi todo? ¿Cuán atroz puede ser no controlar nuestro cuerpo?

“El tema del control era una obsesión mía, cómo es que el cuerpo va tomándote hasta que pierdes todo. Vas perdiendo funciones, vas perdiendo habilidades, y al final te quedas encerrada en una conciencia, en un cuerpo gigantesco y sin posibilidad de escapatoria”, añade. “No hay nada más contundente que perder el control de tu cuerpo”. Margarita escribe en un lenguaje austero, visual y directo sin llegar al minimalismo, manteniendo un ritmo que jamás decae, una potente tensión dramática durante toda la trama que envuelve al lector en una ironía constante. Estamos ante una colección de cuentos concebida por una escritora realista pero inmersa en un realismo desgarrador que procede de los sueños rotos y el desenfado como una respuesta necesaria, ella nos ofrece una visión escéptica del mundo, la soledad y el desencanto.

Círculo de Lectores Perú
Círculo de Lectores Perú es una comunidad que crece alrededor de aquello que tanto nos gusta: los libros y la lectura. Vive con nosotros la aventura de leer.

Sigue leyendo…

Loading...