The new new thing, la historia de Silicon Valle

“The new new thing, la historia de Silicon Valley”, de Michael Lewis

Sin dudas, éste libro de Michael Lewis es uno de aquellos que contiene todo lo que un biopic de éxito necesita: un protagonista misterioso, dotado de una gran ambición y con rezagos de excentricidad y un tanto de resentimiento, quien gracias a todo ello, y a pesar de ello, se propone cambiar el mundo.

Escribe Francisco Joaquin Marro

Sin dudas, éste libro de Michael Lewis es uno de aquellos que contiene todo lo que un biopic de éxito necesita: un protagonista misterioso, dotado de una gran ambición y con rezagos de excentricidad y un tanto de resentimiento, quien gracias a todo ello, y a pesar de ello, se propone cambiar el mundo.

Jim Clark, el creador de Netscape en el albor de la revolución tecnológica de fines de los noventa, es retratado por Michael Lewis con una mezcla de respeto pero también de mordacidad. El libro nos introduce, a través de flashbacks, hacia varios episodios clave en la vida de Clark, pero también en medio de conspiraciones industriales y en la “guerra fría” que Clark entabló con Bill Gates y Microsoft en su camino por posicionar sus respectivos buscadores web.

Por supuesto, sabemos quién ganó esta batalla, no obstante no sabemos los entresijos ni las nimiedades de tal contienda, y eso es lo que este libro nos ofrece. Clark es retratado como alguien que no cejó en buscar nuevas vías y nuevos mercados; de esta forma, Lewis sigue a Clark en un peligroso pero emocionante viaje en el que por entonces era el velero más grande del mundo, y en gran parte automatizado, un proyecto que a través del libro podría significar una multitud de cosas: cálculo, romanticismo, aventura y debacle.

“Silicon Valley tiene más en común con Hollywood que con Detroit”, cita Lewis a Ven Anderson, primer director de Silicon Graphics y capitán del velero de Clark. “Los inversores son los estudios de producción. Los gestores son los directores. Los ingenieros corrientes son los guionistas. Y los empresarios son las estrellas.”

Añade Lewis: “Lo que ocurrió en Silicon Valley se parecía mucho a lo que ocurrió en Hollywood cuando los estudios perdieron su poder. Las estrellas se hicieron con el poder. Y una vez que se hicieron con el poder subieron el precio y se arrogaron el derecho a dirigir sus propias películas. Y las estrellas extraordinarias, como Jim Clark, rayaron a la altura de un Marlon Brando. Se dejaban ver en el escenario un par de días y luego se largaban con la mitad del presupuesto.” 


Michael Lewis / Ediciones Península (2001) / 345 páginas.

Francisco Joaquin Marro
Desde el 2006 administra el blog "Uno de Tantos", un espacio dedicado a la cultura pop. Es autor de la novela "Sol de Tokio" (Casatomada, 2011) y de la novela inédita "El último rey gitano". Su otro gran amor es el dibujo, especialmente la historieta. Ha publicado el libro de cuentos "El olor de las flores a fines de abril" y la novela "Los ojos de Kairel".

Sigue leyendo…

Loading...