Este año la Feria del Libro Zona Huancayo – FELIZH, cumple 15 años de vida ininterrumpida y lo festejará a lo grande. Del 18 al 30 de junio, el público visitante disfrutará completamente gratis de una variada y divertida programación en la Plaza Huamamarca que incluye más de cien actividades con reconocidas personalidades y con las últimas publicaciones de la región. Además, para resaltar los festejos, como nunca antes se ofrecerán más de 60,000 títulos de libros, revistas, historietas, libros académicos, infantiles y diversas ediciones de reconocidas editoriales nacionales e internacionales, librerías, distribuidoras, fondos editoriales universitarias y otras prestigiosas firmas que serán el deleite de todos los gustos.
TRIBUTO A MARIO VARGAS LLOSA
Sin duda, el evento nacional donde nuestro Premio Nobel participó activamente, en sus últimos años de vida, fue en nuestra FELIZH. Desde 2019, año tras año, Vargas Llosa estuvo sumamente conectado con Huancayo y más que presente, enviando sus saludos, dialogando con estudiantes y motivando el diálogo sobre la libertad a través de la Cátedra que lleva su nombre. Lamentablemente, este año nos dejó físicamente pero su presencia continúa con más fuerza y su pensamiento sigue inspirando a la FELIZH. Es por eso que este año la feria le rendirá un merecido y emotivo homenaje al Vargas Llosa escritor, periodista, pensador y dramaturgo, a través de presentaciones de libros, conferencias, obras teatrales y funciones de cine. Este ciclo de tributo vargasllosiano contará con la ilustración que el historiador e historietista Carlos Rojas Feria ha creado especialmente para la FELIZH, inspirándose en el gran cronista Guamán Poma de Ayala.
El prestigioso político Pedro Cateriano llegará a Huancayo a presentar su libro Biografía política. Vargas Llosa, su otra gran pasión y estará acompañado del periodista Fernando Carvallo (21 de junio, 7:30 pm). El gran escritor Alonso Cueto presentará su libro Mario Vargas Llosa. Palabras en el mundo (30 de junio, 3:45 pm, virtual). También el libro El polemista arriesgado: Catorce asedios liberales a Vargas Llosa, prologado y editado por su hijo Álvaro Vargas Llosa, será presentado por Dimas Aliaga Castro (19 de junio, 8:30 pm). Por su parte, la narradora Irma del Águila, ganadora del Premio Cámara Peruana del Libro, realizará un «Diálogo literario entre La isla de Fushia y La casa verde» (22 de junio, 5:00 pm). El periodista y escritor Enrique Planas, del diario El comercio, nos brindará la charla “Nuestro Premio Nobel: Mario Vargas Llosa” (21 de junio, 4:30 pm); y el periodista Luciano Revoredo lo hará con “El pensamiento liberal de Mario Vargas Llosa” (28 de junio, 5:15 pm).
Para demostrar la versatilidad de nuestro Premio Nobel y la influencia que siempre ejerció en otras artes, presentaremos la obra teatral “Tribu”, una adaptación de su libro La llamada de la tribu, de la Cofradía Artística En Blanco y dirigida por Rodrigo Salvador Vila (24 de junio, 7:30 pm); así como también “La señorita de Tacna”, versión teatral del libro homónimo, realizada por el grupo La Carpa del Monge y dirigida por Óscar Monge (29 de junio, 8:15 pm). Ambas obras teatrales han sido preparadas especialmente para la FELIZH. Asimismo, como una colaboración extraordinaria del afamado director de cine Francisco Lombardi, la feria contará con la exhibición de dos películas suyas basadas en las obras inmortales de Mario Vargas Llosa: “La ciudad y los perros” (24 de junio, 12:00 m) y “Pantaleón y las visitadoras” (26 de junio, 12:00 m).
15 PREMIOS NOBEL EN LA XV FELIZH
Huancayo es una ciudad tradicional y cosmopolita a la vez, eso lo demuestran sus habitantes por su gran conocimiento de los acontecimientos mundiales, como los Premios Nobel de Literatura. Justamente, para celebrar a lo grande los 15 años de la FELIZH hemos organizado el ciclo “15 Premios Nobel en la XV FELIZH”, donde reconocidas personalidades nos comparten sus apreciaciones sobre 15 grandes de la literatura mundial.
La chilena Gabriela Mistral será comentada por la Embajada de Chile y el colombiano Gabriel García Márquez por la Embajada de Colombia (19 de junio, 4:30 pm). Por su parte, José Carlos Feliciano nos hablará del chino Mo Yan e Irma del Águila del estadounidense Ernest Hemingway (21 de junio, 3:45 pm). El periodista Enrique Planas nos ofrecerá una charla sobre Mario Vargas Llosa (21 de junio, 4:30 pm); asimismo, la poeta Giovanna Pollarolo disertará sobre la francesa Annie Ernaux y Karuraqmi Puririnay sobre la polaca Wislawa Szymborska (22 de junio, 2:15 pm).
El tarmeño Héctor Meza Parra nos hablará del sueco Par Lagerkvist y Miguel Ángel Villalobos sobre el español Camilo José Cela (23 de junio, 6:00 pm). La reciente Premio Nobel Han Kang de Corea del Sur será ilustrada por la colombiana Jaidith Soto Caraballo (26 de junio, 2:30 pm). Dos personalidades de Huancayo disertarán sobre dos extraordinarias mujeres: la poeta estadounidense Louise Glück por Patricia Tauma Romero, y la periodista bielorrusa Svetlana Aleksiévich por Daniel Mitma (28 de junio, 2:15 pm). Dos Nobel japoneses, Yasunari Kawwabata y Kenzaburo Oe, serán comentados por Kenji Tenguan de la Asociación Peruano Japonesa, y el británico de origen japonés: Kazuo Ishiguro, por la periodista y gestora cultural Karen Oba (29 de junio, 12:00 m).
HOMENAJES EN LA FELIZH
Estos dos ciclos se suman a los homenajes literarios que recibirán la poeta tacneña Giovanna Pollarolo, así como los huancaínos Nicolás Matayoshi y Carolina Ocampo Abasolo; además de la conmemoración por el centenario del fallecimiento del gran poeta huancaíno Juan Parra del Riego. Asimismo, se realizarán homenajes póstumos: a César Espinoza Sueldo, como personalidad de la cultura, y a Jim Ramos Ñañez con la presentación de una obra poética suya.