Escribe Guillermo Schavelzon
Latinoamericanos y españoles tenemos a Francia como modelo cultural y editorial. Sin embargo es impresionante leer qué opinan los escritores franceses. Existe allí un barómetro que lleva la SGDL (Société des Gens de Lettres), la asociación gremial a la que pertenece la mayoría de los escritores.
Esta es una síntesis de la encuesta del año 2023:
El trabajo de la editorial:
77% declara tener relaciones no satisfactorias con su editorial.
33% no está satisfecho con los contratos que les proponen.
44% no está satisfecho con la distribución de sus libros.
58% no está satisfecho con la promoción.
44% no está satisfecho con las liquidaciones y el pago de los derechos.
Promoción y Redes Sociales
62% de los autores son presentados al público solo a través de las Redes.
87% a través de Facebook, 55% a través de Instagram.
34% lo gestiona completamente el autor.
La situación financiera
49% de los autores sufren un deterioro de sus ingresos año con año.
Los derechos de autor representan menos del 25% de su ingreso anual.
Los contratos
49% de los autores necesitan un asesoramiento profesional externo para entender los contratos que les proponen.
Los anticipos y las liquidaciones
30% de los autores no perciben anticipos.
55% de los autores deben reclamar a las editoriales para que les envíen las liquidaciones.
48% de los autores estiman que las rendiciones de cuentas no son claras.
93% de los autores no tienen información sobre la venta de sus libros hasta recibir la liquidación.
56% de los autores tienen que reclamar el pago a la editorial.
Los derechos derivados gestionados por la editorial
60% de los autores cuya obra se ha traducido y publicado en otros idiomas, no cobran nunca los derechos que les corresponden
20% de los autores no son informados de que su libro fue publicado en otro idioma
Fuente: https://www.sgdl.org