Ricardo Piglia falleció hace pocos días y su partida nos deja su literatura y sus ensayos o críticas, pero, además, nos deja (gracias, Internet) lecciones como esta. Que lo disfruten y compartan.
Borges por Piglia (Lección 1) / Video
Publicado
Etiquetas

Sigue leyendo…
-
La verdad de las mentiras, por Mario Vargas Llosa
"Un tema recurrente en la historia de la ficción es: el riesgo que entraña tomar lo que dicen las novelas al pie de la letra, creer que la vida es como ellas la describen". En este texto, Mario Vargas Llosa nos explica las profundas diferencias entre la mentira y la ficción.
-
El descubrimiento, sobre cómo Liliana Heker escribió su primer cuento
Liliana Heker tenía 16 cuando ya se sentaba a la mesa con Abelardo Castillo en las legendarias reuniones de El Grillo de Papel, en Los Angelitos. Parte de una generación de autores argentinos de los que quedan pocos, la autora sigue dictando sus míticos talleres de escritura por donde pasaron autores como Samanta Schweblin, Pablo Ramos y Guillermo Martínez.
-
La poesía y los imbéciles, un texto de Aldo Pellegrini
Los imbéciles viven en un mundo artificial y falso: basados en el poder que se puede ejercer sobre otros, niegan la rotunda realidad de lo humano, a la que sustituyen por esquemas huecos. El mundo del poder es un mundo vacío de sentido, fuera de la realidad. Un texto de Aldo Pellegrini.
-
¿Quieres parecer lector pero no lees? No te preocupes, acá tienes libros falsos para decorar
Libreros, arquitectos y diseñadores critican la última tendencia de los libros falsos, que consiste en adornar mesas y estanterías con cajas que simulan ser obras de Dickens, Van Gogh o Vogue