𝟭. 𝗔𝘁𝘁𝗶𝗰𝘂𝘀 𝗙𝗶𝗻𝗰𝗵 (𝗠𝗮𝘁𝗮𝗿 𝗮 𝘂𝗻 𝗿𝘂𝗶𝘀𝗲ño𝗿, 𝗱𝗲 𝗛𝗮𝗿𝗽𝗲𝗿 𝗟𝗲𝗲): Un abogado íntegro que cría a sus hijos en la Alabama de la década de 1930 durante la época de la segregación racial. Atticus les inculca valores como la justicia, la empatía y la integridad, incluso ante las adversidades y los prejuicios. Es un padre ejemplar que lucha por lo que es correcto, convirtiéndose en un referente moral.

𝟮. 𝗩𝗶𝘁𝗼 𝗖𝗼𝗿𝗹𝗲𝗼𝗻𝗲 (𝗘𝗹 𝗣𝗮𝗱𝗿𝗶𝗻𝗼, 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗣𝘂𝘇𝗼): El patriarca de una poderosa familia mafiosa en la ciudad de Nueva York. Vito, a pesar de sus actividades ilegales, protege ferozmente a su familia y les transmite valores como el respeto, la responsabilidad y la unidad familiar. Su compleja figura nos invita a reflexionar sobre los límites de la moral y la paternidad.

𝟯. 𝗝𝗲𝗮𝗻 𝗩𝗮𝗹𝗷𝗲𝗮𝗻 (𝗟𝗼𝘀 𝗺𝗶𝘀𝗲𝗿𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀, 𝗱𝗲 𝗩𝗶𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗛𝘂𝗴𝗼): Un exconvicto que busca redención y encuentra el amor paternal al adoptar a una niña huérfana llamada Cosette. Jean Valjean, lleno de arrepentimiento y compasión, dedica su vida a proteger a Cosette, brindándole un hogar lleno de amor y seguridad. Es un símbolo de esperanza y redención.

𝟰. 𝗧𝗼𝗺 𝗥𝗼𝗯𝗶𝗻𝘀𝗼𝗻 (𝗠𝗮𝘁𝗮𝗿 𝗮 𝘂𝗻 𝗿𝘂𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼𝗿, 𝗱𝗲 𝗛𝗮𝗿𝗽𝗲𝗿 𝗟𝗲𝗲): Un hombre negro inocente acusado injustamente de un crimen por una mujer blanca. Tom Robinson, padre amoroso y dedicado, inculca en sus hijos valores como la dignidad, la honestidad y la fortaleza. Representa la lucha contra la injusticia racial y la búsqueda de la igualdad.

𝟱. 𝗘𝗹 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗔𝗺𝗶𝗿 (𝗖𝗼𝗺𝗲𝘁𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗶𝗲𝗹𝗼, 𝗱𝗲 𝗞𝗵𝗮𝗹𝗲𝗱 𝗛𝗼𝘀𝘀𝗲𝗶𝗻𝗶): Un hombre acomodado en Kabul, Afganistán, que busca equilibrar sus tradiciones familiares con sus propios deseos. El padre de Amir, aunque distante y crítico a veces, siente un profundo amor por su hijo y le enseña valiosas lecciones sobre la lealtad, la amistad y el valor.

𝟲. 𝗘𝗹 𝗦𝗿. 𝗕𝗲𝗻𝗻𝗲𝘁 (𝗢𝗿𝗴𝘂𝗹𝗹𝗼 𝘆 𝗽𝗿𝗲𝗷𝘂𝗶𝗰𝗶𝗼, 𝗱𝗲 𝗝𝗮𝗻𝗲 𝗔𝘂𝘀𝘁𝗲𝗻): Un padre cariñoso y divertido que, a pesar de sus limitaciones económicas, se esfuerza por darles a sus hijas la mejor educación posible y encontrarles buenos partidos. El Sr. Bennet nos recuerda la importancia del amor familiar y la búsqueda de la felicidad de los hijos.

𝟳. 𝗘𝗹 𝗦𝗿. 𝗪𝗼𝗼𝗱𝗵𝗼𝘂𝘀𝗲 (𝗘𝗺𝗺𝗮, 𝗱𝗲 𝗝𝗮𝗻𝗲 𝗔𝘂𝘀𝘁𝗲𝗻): Un hipocondríaco y solterón acomodado que adora y sobreprotege a su hija Emma. El Sr. Woodhouse, a pesar de sus excentricidades, refleja el amor incondicional de un padre hacia su hija y la importancia de la familia.

𝟴. 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗔𝗿𝗰𝗮𝗱𝗶𝗼 𝗕𝘂𝗲𝗻𝗱𝗶́𝗮 (𝗖𝗶𝗲𝗻 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝗼𝗹𝗲𝗱𝗮𝗱, 𝗱𝗲 𝗚𝗮𝗯𝗿𝗶𝗲𝗹 𝗚𝗮𝗿𝗰𝗶́𝗮 𝗠𝗮́𝗿𝗾𝘂𝗲𝘇): El patriarca de la familia Buendía es una figura paterna compleja y fascinante. Un hombre visionario y emprendedor, fundó Macondo, impulsado por su espíritu aventurero y su búsqueda de un nuevo hogar para su familia, quien a pesar de sus excentricidades y proyectos descabellados, siempre buscaba protegerlos y brindarles la mejor vida posible.

𝟵. 𝗔𝗿𝘁𝗵𝘂𝗿 𝗪𝗲𝗮𝘀𝗹𝗲𝘆 («𝗛𝗮𝗿𝗿𝘆 𝗣𝗼𝘁𝘁𝗲𝗿» 𝗱𝗲 𝗝.𝗞. 𝗥𝗼𝘄𝗹𝗶𝗻𝗴): Arthur Weasley es el patriarca de la familia Weasley, conocido por su bondad, curiosidad sobre los muggles, y su amor incondicional hacia sus hijos. Su carácter amable y protector hace de él una figura paterna entrañable.

𝟭𝟬. 𝗞𝗶𝗻𝗴 𝗟𝗲𝗮 𝗿 («𝗘𝗹 𝗿𝗲𝘆 𝗟𝗲𝗮𝗿» 𝗱𝗲 𝗪𝗶𝗹𝗹𝗶𝗮𝗺 𝗦𝗵𝗮𝗸𝗲𝘀𝗽𝗲𝗮𝗿𝗲): El rey Lear es un padre trágico cuya decisión de dividir su reino entre sus hijas basándose en su adulación hacia él lleva a su caída y a una serie de eventos devastadores. Su historia es una exploración profunda de la paternidad, el poder y la vulnerabilidad.

𝐌𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥
𝗘𝗹 𝗽𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗞𝗮𝗳𝗸𝗮 (𝗖𝗮𝗿𝘁𝗮𝘀 𝗮 𝗠𝗶𝗹𝗲𝗻𝗮, 𝗱𝗲 𝗙𝗿𝗮𝗻𝘇 𝗞𝗮𝗳𝗸𝗮): Un padre autoritario y dominante que influyó profundamente en la vida y obra del escritor. A través de sus cartas, Kafka explora la compleja relación con su padre, marcada por la incomprensión y la distancia emocional.