Inicia el juicio contra el atacante de Salman Rushdie

El escritor Salman Rushdie fue apuñalado el 12 de agosto de 2022, mientras iba a dar una conferencia en el condado de Chautauqua, Nueva York.

Publicado

23 Feb, 2025

Escribe Ybrahim Luna

El 10 de febrero se dio inició al juicio oral contra el hombre que atacó al escritor Salman Rushdie en una localidad al oeste de New York. Los eventos se remontan al 12 de agosto de 2022 cuando Hadi Matar apuñaló en repetidas ocasiones al autor de “Los versos satánicos”. Aquel día, en el centro cultural de Chautauqua, se llevaba a cabo un evento sobre –ironías de la vida– cómo mantener seguros a los escritores perseguidos por sus ideas.

El evento fue convocado por City of Asylum Pittsburgh, una organización que forma parte de una red que protege a escritores amenazados por sus posturas políticas y religiosas. Dicha organización estuvo inspirada, precisamente, en el caso de Salman Rushdie, quien en 1989 fue el objetivo de una fatua (edicto religioso) de muerte emitida por el ayatola Ruhollah Jomeini, de Irán.

El día del ataque, el moderador presentó al laureado escritor y a su entrevistador, Henry Reese, frente a un escenario de mil personas. De repente, un hombre corrió hacia el escenario y atacó a Rushdie. El escritor británico-estadounidense de origen indio recibió una docena de puñaladas en 27 segundos. Según el fiscal de distrito, Jason Schmidt, el atacante clavó con “fuerza, eficacia y rapidez” un cuchillo en el escritor, dejándolo al borde de la muerte. Hadi Matar, un estadounidense-libanés de 27 años, atacó a su víctima en cabeza, cuello, torso, manos y muslo.

El atacante de Salman Rushdie, declarado culpable de intento de asesinato y agresión (FOTO: Euronews)

El fiscal Schmidt relata que Rushdie levantó los brazos para defenderse, pero recibió varias cuchilladas. Según Schmidt, el atacante apuñaló al escritor en el ojo derecho con tal fuerza que le seccionó el nervio óptico y su manzana de Adán fue parcialmente lacerada, al igual que su hígado y parte del intestino delgado. Rushdie perdió un ojo y parte de la movilidad de una mano.

El entrevistador Henry Reese pensó en un inicio que se trataba de una broma. Pero al percatarse de los hechos, se abalanzó sobre el atacante. Algunos panelistas y parte del público lograron contener al agresor. La policía se hizo presente unos segundos después. Deborah Moore, empleada del centro cultural, recogió un cuchillo ensangrentado de unos 15 centímetros y se lo entregó a la policía. El escritor de 77 años fue trasladado en helicóptero a un hospital de Erie, Pensilvania, donde permaneció 17 días en cuidados intensivos y luego casi un mes en un centro de rehabilitación en Nueva York.

Por entonces, la madre de Hadi le contó al New York Post que su hijo “volvió cambiado” luego de visitar a su padre en un pueblo del Líbano. El mismo Hadi, en prisión preventiva, reveló que solo había leído dos páginas de la novela de Rushdi, “Los versos satánicos”, y que lo único que tenía seguro era que el escritor había ofendido al islam. Contó que viajo desde su hogar en New Jersey al lugar de los hechos cuando vio un anuncio de la presencia del escritor y que le sorprendió enterarse, luego del ataque, que Rushdie hubiese sobrevivido.

Hadi Matar en el banquillo. Enfrenta 25 años de prisión. (FOTO: HolaNews)

Hadi Matar ha sido acusado de tentativa de homicidio y agresión, y afronta una posible condena de 25 años de prisión más 7 años de libertad vigilada. En entrevistas previas el acusado había exclamado: “Free Palestine”.

Según las investigaciones policiales, Hadi también tiene un proceso federal por terrorismo, por haber brindado apoyo logístico a una milicia del grupo Hezbolá. De hecho, se asume que Hadi se motivó por un discurso de uno de los líderes de Hezbolá que en 2006 respaldó la fatua de muerte contra el autor de “Los versos satánicos”. El atacante se considera inocente de todos los cargos y eligió no declarar durante el juicio. Su defensa intentó basarse en la identificación plena del supuesto agresor y en sus motivaciones. Días después del ataque, el gobierno iraní descartó cualquier relación con Hadi, pero culpó al escritor de su propia suerte.

El martes 11 de febrero, el escritor Salman Rushdie, de terno negro, corbata y unas gafas con el lente derecho polarizado, se presentó ante el Tribunal de New York en Mayville. Rushdie declaró: “Vi a alguien vestido con ropa negra u oscura y una mascarilla negra. Me impresionaron mucho sus ojos, que eran oscuros y me parecieron muy feroces”. En otra parte de su testimonio relata: “Pensé que me golpeaba con su puño, pero vi una gran cantidad de sangre en mi ropa”. “Se me ocurrió que estaba muriendo, ese era mi pensamiento predominante”. Durante su testimonio, el atacante lo escuchaba a seis metros de distancia en la sala del tribunal.

Curiosamente, tanto la fiscalía como la defensa no hicieron mención a la fatua de 1989. Esto con el fin de no revestir el caso con tintes religiosos.

Rushdie y el libro que despertó la furia del Ayatola.

Salman Rushdie nació en Bombay, India, en 1947, en una familia acomodada. A los 13 años sus padres lo enviaron al Reino Unido y padeció el desprecio hacia los inmigrantes indios. Influido por el realismo mágico latinoamericano, publicó sus primeras obras. Y fue con su trilogía “Los hijos de la medianoche” (1981), “Vergüenza” (1983) y –en especial– “Los versos satánicos” (1988), donde señala los peligros de una teocracia absolutista en el mundo musulmán, que despertó la furia del mismo ayatola que dictaminó su asesinato por blasfemo y apóstata del islam. En una entrevista Rushdie se declaró como un ateo de línea dura.  

Para muchos el problema radica en que una fatua solo puede ser revocada en vida por quien la emitió. Y Jomeini murió en junio de 1989, con la fatua vigente. Aunque en 1998 el gobierno iraní aclaró que ya no buscaba la muerte del escritor.

Los ‘versos satánicos’ hacen referencia a unos versículos supuestamente borrados del Corán antiguo donde Satán, haciéndose pasar por el ángel Gabriel, le dictó al profeta Mahoma pasajes sobre diosas paganas. Esta versión tiene aparente respaldo en fuentes históricas en las que se basó Rushdie para escribir ficción. “Los versos satánicos” es una novela sobre dos actores inmigrantes indios, Gibreel y Saladin, y su transformación cultural y psicológica en occidente.

El viernes 21 de febrero Hadi Matar fue declarado culpable de los dos cargos de los que se le acusaba. Al jurado, que en días previos había visualizado fotos y videos del ataque y escuchado a las víctimas y a la defensa, solo le bastó dos horas para deliberar. La sentencia se dictará en el mes de abril.

Ybrahim Luna
Ybrahim Luna (Cajamarca, 1979). Ha publicado los poemarios “Criador de pilotos” (2009) y “Todos los santos” (2021), el libro de cuentos “De corresponsal a cómplice” (2010) y el de relatos breves “Vértebras” (2024). Fue finalista de la bienal de cuento “Premio Copé 2022”. Ha colaborado con medios periodísticos como “La República”, “Revista Ideele” y “Hildebrandt en sus trece”.

Sigue leyendo…

jorge-luis-borges

Borges en pedacitos

Detrás de su fortaleza mediática, había, sin embargo, un Borges débil frente a...
Loading...