Jorge Luis Borges ¿por qué nunca ganó el Nobel?

Jorge Luis Borges, uno de los escritores más destacados e influyentes de las letras hispanoamericanas, siempre voceado entre los candidatos a Premio Nobel de Literatura, murió sin haberlo recibido. Las especulaciones iban desde la mezquindad de la academia hasta cuestiones políticas, pero un informe de 1967 de la Academia Sueca de Ciencias recientemente desclasificado reveló […]

Publicado

21 Ene, 2018

Jorge Luis Borges, uno de los escritores más destacados e influyentes de las letras hispanoamericanas, siempre voceado entre los candidatos a Premio Nobel de Literatura, murió sin haberlo recibido. Las especulaciones iban desde la mezquindad de la academia hasta cuestiones políticas, pero un informe de 1967 de la Academia Sueca de Ciencias recientemente desclasificado reveló la razón hasta ahora desconocida.

Fue en la edición de 1967 donde Borges estuvo a un paso de recibir el máximo galardón de las letras universales, junto a otro gran escritor, Graham Greene, pero ambos vieron cómo este recaía en el guatemalteco Miguel Ángel Asturias. La razón: el presidente del comité del premio, Anders Osterling rechazó la candidatura del argentino argumentando que este era “demasiado exclusivo o artificial en su ingenioso arte en miniatura», según reveló estas semanas el diario sueco Svenska Dagbladet.

Pero el Nobel de Asturias tampoco fue entregado de buen grado: Osterling argumentaba que el escritor guatemalteco estaba “limitado a la temática revolucionaria”, y a pesar de esta premisa lo prefirió a Borges, aunque ahora ya es sabido que ese criterio fue el mismo que evitó que a Samuel Beckett se le entregara el Nobel en 1966 (aunque se lo dieron en 1969).

Los años posteriores Borges se dedicó a dar conferencias y seguir escribiendo, pero además dando polémicas declaraciones a la prensa, como cuando en 1976 elogió a Augusto Pinochet destacando que era una “excelente persona”, cosa que cayó como una bomba en toda la izquierda latinoamericana de la época, y en especial en la academia, a través del poeta sueco Artur Lundkvist (cuya obra fue duramente criticada por Borges), quien afirmó que «La sociedad sueca no podia premiar a alguien con esos antecedentes», por la visita que el argentino realizó a Pinochet. «Es una antigua tradición escandinava: me nominan para el premio y se lo dan a otro. Ya todo eso es una especie de rito», sentenciaba Jorge Luis Borges en una entrevista de 1979.

Su viuda y albacea María Kodama declaró en 2016 que «todo el mundo sabe que fue una cuestión política. Él no fue invitado por Pinochet, sino por la Universidad de Chile, que le otorgó un doctorado honoris causa”. Pinochet, el terrible dictador chileno responsable de miles de muertes y desapariciones durante su régimen, fue quien le entregó personalmente el diploma a Borges como dictaba el protocolo de la época.

La desclasificación de estos documentos plantea además la posibilidad de conocer los criterios con los que se premiaron o no a otros candidatos eternos al Premio Nobel de Literatura, y a los entresijos que rodean dichas decisiones. Como los X-files, cada documento que se pondrá al descubierto traerá nuevas y más controversiales sorpresas.

Círculo de Lectores Perú
Círculo de Lectores Perú es una comunidad que crece alrededor de aquello que tanto nos gusta: los libros y la lectura. Vive con nosotros la aventura de leer.

Sigue leyendo…

Loading...