Piedad Bonnett: “La poesía peruana es la mejor del continente»

Escribe André Velásquez. La poeta, dramaturga y crítica literaria Piedad Bonnett ofreció hoy (viernes) un conversatorio titulado “Cuando la literatura y la vida son lo mismo”, en el auditorio César Vallejo en la vigésima primer Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima. De visita por tercera vez en territorio peruano, pero, esta vez como invitada […]

Escribe André Velásquez.

La poeta, dramaturga y crítica literaria Piedad Bonnett ofreció hoy (viernes) un conversatorio titulado “Cuando la literatura y la vida son lo mismo”, en el auditorio César Vallejo en la vigésima primer Feria Internacional del Libro (FIL) de Lima.

De visita por tercera vez en territorio peruano, pero, esta vez como invitada de honor de la edición veintiuno de la FIL, la autora de origen colombiano se mostró gratamente sorprendida por los avances de una ciudad que visitó hace algunos años, pero que hoy encuentra absolutamente distinta.

“Bueno, como anuncié en la mañana, y no lo digo porque estoy en Perú. Este país siempre me sorprende, sostengo que tienen la mejor poesía del continente. Tienen una tradición muy fuerte, además de ser diversa y de una fuerza y riqueza increíble” afirmó Bonnett. “Tengo debilidad por dos poetas en especial, Blanca Varela y José Watanabe. Podría decir que sus poemas me cambiaron radicalmente, uno los puede leer y leer sin necesidad de descanso porque nos llevan a un universo de extrañeza, a un universo de ausencia del lugar común. Aprendemos cada vez que volvemos a leerlos”.

Para la autora de novelas y poemarios como Lo que no tiene nombre, De círculo y ceniza, Todos los amantes son guerreros y Siempre fue invierno, no es exotérico lidiar con ambos géneros literarios. Hay una diferencia marcada entre novela y poesía, la primera aparece como una idea repentina que va desarrollándose progresivamente y que de manera obvia exige continuidad. La segunda nace como una pequeña iluminación que es escrita de forma introspectiva en la que el pensamiento fluye de manera vertiginosa.

“Para escribir y dominar ambos géneros literarios hay que tener en cuenta tres aspectos: ser muy paciente, no tener prisa y estar preparados, porque la idea llega en cualquier momento”, añadió Bonnett.

Licenciada en Filosofía y Letras de la Universidad de los Andes y profesora de esta Universidad desde 1981. Tiene una maestría en Teoría del Arte, la Arquitectura y el Diseño en la Universidad Nacional de Colombia. Sus trece libros, ocho poemarios y cinco novelas, se han vendido en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.

Piedad Bonnett estará en una actividad más de la Feria Internacional del Libro de Lima 2016 en un conversatorio titulado “Gabriel García Márquez y su visión de la historia”, en el auditorio César Vallejo este sábado 16 de julio a las 5 p.m.

Califica este post.
Círculo de Lectores Perú es una comunidad que crece, poco a poco, alrededor de aquello que tanto nos gusta: los libros y la lectura. Vive con nosotros la aventura de leer.

Sigue leyendo…

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete a nuestro boletín

Únase a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

Excelente, pronto tendrás noticias nuestras.

Pin It on Pinterest

Shares