Círculo de Lectores
Círculo de Lectores
stuart flores

«Preludio a los delirios de un joven pianista sin cabeza», de Stuart Flores

“Preludio a los delirios de un joven pianista sin cabeza", novela de Stuart Flores, ambiciosa y audaz, consigue un admirable retrato distópico.

Publicado

20 Oct, 2025

Escribe José Carlos Yrigoyen

A Stuart Flores (Huancayo, 1986) lo conocimos gracias a su primera novela, “La velocidad del pánico” (2018), ficción que tocaba las nerviosas aristas de la enfermedad mental y de la reclusión institucional como herramienta para la destrucción de la personalidad y sus deseos. Luego pudimos leer “Aquello que agoniza entre nuestros dedos”, cuentos que corroboraban a un escritor inconforme y de pluma precisa y confrontacional, dispuesto a escabullirse de los cotos que el convencionalismo ha ido formando en los territorios de nuestra tradición. “Preludio a los delirios de un joven pianista sin cabeza«, su nueva novela, ambiciosa y audaz, lleva ese inconformismo hasta conseguir un admirable retrato distópico de una nación arruinada por el totalitarismo y que al mismo tiempo funciona como arte poética de Flores, siempre en guardia ante las tentaculares maniobras del poder frente a la vocación y la tarea literaria.

Esta es una novela donde las palabras tienen doble filo. Por ejemplo, la historia se desarrolla en una ciudad ficticia llamada Urojenia, vocablo polaco que significa delusión o paranoia. Esa urbe simboliza el corazón de una dictadura opresiva que domina la vida de sus habitantes hasta en los más mínimos detalles. Uno de esos ciudadanos es el profesor Bogdan Tetmajer, quien pasa de involucrarse con la resistencia a la tiranía a convertirse en uno de sus escribas más solícitos. De esta travesía vital y política se desgajan una historia de amor trágico, una fábula sobre los rigores de la memoria de los otros, una aproximación ética acerca la venganza de ribetes decimonónicos y una reflexión sobre la novela que contiene sentencias de una lucidez violenta.

Stuart Flores
Escritor peruano Stuart Flores

Este libro, más allá de sus riesgos formales y de una alta apuesta metatextual, resulta un hábil muestrario de las obsesiones que recorrían las anteriores publicaciones de Flores, esta vez reformuladas con mucha más enjundia. Si en “La velocidad del pánico” los temas eran la insania y el desprecio hacia los escritores afectos al poder (como el desvergonzado Tonino), acá los asuntos a tratar son también la alucinación que conlleva al horror y aquellos polígrafos que alquilan sus servicios a la oficialidad, pendientes de la “rentabilidad de su adhesión” (p. 174). Por otra parte, la atmósfera centroeuropea de Urojenia, ciudad atravesada de conflictos, recuerda a “Marusya Kolesova”, muy buen cuento que en un espacio similar desgrana los detalles de un amor irresoluble.

Es de subrayar la convincente factura de los personajes que gravitan alrededor de Tetmajer, como el airado Mieszko, la inquisitiva Katarzyna o la inasible Regina. Son entidades con vida propia, cuya presencia es dotar al mundo del protagonista de una versatilidad que infunde una verosimilitud que no decae casi nunca. Este logro, que brinda a la novela una gama de voces distinguibles y perspectivas múltiples, solo tropieza en los momentos donde los personajes deben mostrarse afecto o sumergirse en una intimidad menos pública. El tono austero, que rehuye el melodramatismo como a la peste, no consigue penetrar en ciertas zonas emocionales, ausentes en el relato. Pese a ese reparo, estamos ante una novela sólida, de una habilidad técnica poco común y que hace de su atrevimiento una contundente declaración de intenciones y hechos. Y eso es más que suficiente.

José Carlos Yrigoyen
José Carlos Yrigoyen nació en Lima en 1976. Es autor de los poemarios: El libro de las moscas (1997), El libro de las señales (1999), Lesley Gore en el infierno (2003), y Horoskop (2007). Ha publicado los documentales Poesía en rock: una historia oral, Perú 1966-1991 (2010) y Crimen, sicodelia y minifaldas: un recorrido por el museo de la Serie B en el Perú 1956-2001 (2014), junto a Carlos Torres Rotondo. Y las novelas: Pequeña novela con cenizas (2015); Orgullosamente solos (2016) y Mejor el fuego (2020).

Sigue leyendo…

Loading...