Círculo de Lectores
Círculo de Lectores
Aguéiev

“Novela con cocaína”, de M. Aguéiev

Mark Lázarevich Levi —con quien finalmente, en la década de 1990, se pudo identificar como el misterioso M. Aguéiev— es el autor de esta novela.

Publicado

5 Nov, 2025

Etiquetas

Escribe Diego Nieves

Novela con cocaína es una obra envuelta en un halo de misterio. Se puede hablar mucho de ella sin siquiera tocar su trama. Y es que su autor, quien sería un enigma por muchos años para el mundo, dejó el manuscrito en Cifras de París, una revista editada por emigrados rusos, bajo el seudónimo de M. Aguéiev. Con el tiempo, y tras muchas conjeturas que resultaron falsas, se llegó a la conclusión de que el escritor de la novela se trataba de Marko Levi, nacido en 1898 en Moscú.

De Marko Levi se conocen (y posiblemente solo se conocerán) dos obras. La primera se trata de la más importante, Novela con cocaína. La segunda es un cuento que, hasta hace poco, al menos hasta donde tengo entendido, se tradujo por primera vez al español, aunque no de forma particular, sino como parte de los escritos del autor peruano Guillermo Niño de Guzmán, específicamente en el segundo tomo de sus cuadernos de letraherido titulado Mis vicios impunes.

La obra principal de Levi está escrita en clave autobiográfica. De hecho, en el prólogo a la edición de la editorial Alba de España, el traductor Víctor Gallego Ballestero cuenta las razones que concluyeron que, en efecto, M. Aguéiev era Marko Levi, a saber, que los nombres de muchos de los personajes mencionados en la primera parte de la novela (Capítulo I: El instituto) coincidían con los nombres de los compañeros de clase del mismo autor, quien fuera estudiante en la década del diez del siglo XX.

Pero, volviendo a la obra, toda ella gira en torno a Vadim Maslennikov, joven protagonista cuyas aventuras están llenas de una serie de vicios que lo mantienen en las antípodas de las sensaciones: dolor y placer. Vadim es un joven que se acuesta con muchas mujeres, que las contagia de su enfermedad, que las manipula, que trata mal a su anciana madre, y que es incapaz de sentir el menor remordimiento sobre sus actos. Sí, todo eso es cierto, pero, sobre todas aquellas cuestiones, el protagonista es un joven con una capacidad de abstracción enorme, una que llega a su punto más alto luego de su encuentro con la droga.

agueiev
Mark Lázarevich Levi —con quien finalmente, en la década de 1990, se pudo identificar como el misterioso M. Aguéiev— es el autor de esta novela.

La cocaína, protagonista fundamental en la obra, tiene una doble función en la vida de Vadim. Por supuesto que, al ser una sustancia psicoactiva, altera al joven ruso y le genera una dependencia. Sin embargo, la droga le permite, además, desarrollar una serie de ideas acerca del sentido de la felicidad. Para un sujeto de fuerte inteligencia y débil voluntad como Vadim, la cocaína reforzará su convicción del sentido efímero de la existencia y drenará sus pocas fuerzas hasta los límites de un final muy ruso, al menos literariamente. Pero lo importante aquí, al menos desde mi punto de vista, es la capacidad de estructurar su pensamiento, adecuarlo a su realidad y sobre todo a sus convicciones. La droga se transforma, finalmente, ya no en un recurso nocivo, sino en el atajo a ese fin en sí mismo llamado felicidad. Todas las consecuencias palpables de su adicción, en principio, parecen ser secundarias y hasta insignificantes.

Por lo demás, la novela está repleta de frases que están muy alejadas de simples sofismas o retórica. Levi expresa sus ideas más profundas muchas veces después de narrar un evento aparentemente insignificante. De su pluma salen pensamientos como el decir que “el encanto principal y más intenso de la depravación humana no consiste en la ausencia de vergüenza, sino en su superación”.

Obras como estás nos acercan más a la literatura rusa del siglo XX, una que ha sido opacada por los genios de la literatura rusa del siglo XIX, como Tolstói, Dostoievski, Turguénev, Chéjov, Gogol y Pushkin. De hecho, Levi ha bebido de estos escritores, y varias líneas de su única novela mencionan a estos autores monumentales.

Diego Nieves
Diego Nieves. Licenciado en Administración. Ha llevado cursos y seminarios de Literatura en la PUCP, y el taller de Escritura Creativa de Alonso Cueto. Ha publicado ficción en una antología de cuento peruano bajo el sello Palabra Herida en 2023. Acaba de culminar su primer libro de cuentos.

Sigue leyendo…

Loading...