TAN SOLO YO
Ámame cuándo esté despeinada
ojerosa
desierta.
Cuando esté absorta en mi tristeza
cuando sea cascarón
oruga
ovulo
larva
brizna
llovizna
tiempo
silencio.
Ámame
cuando esté desecha por la ansiedad
la noche
tu cuerpo.
Ámame aún
con mi dosis nocturna de trazadona.
Cuando esté oscura
titilante
cuando no tenga palabras
cuando mi corazón sea ovillo
rumor de río
historia ajena
susurro apenas.
Ámame
cuando esté menstruando
cuando tenga miedo
cuando esté en voz en off
árida y seca.
Ámame cuando no te pueda ofrecer nada
ni buena charla
ni una rica cena
ni el amor de madre
ni el fuego fatuo de mi cuerpo
ni el gozo del conocimiento bíblico.
Ámame cuando sea
tan solo yo.
UNIVERSO BINARIO DE TU BOCA
Me pierdo en el universo binario de tu boca
mientras tu lengua recorre los rincones más oscuros de mi galaxia
reaparezco cada tanto en el café de tus ojos
para dilatarme en un segundo
bajo tus largos dedos.
MIGRAR
Nuestras manos entrelazadas son testigos
De esta sed que nos habita
de las albas de piel y amor
repetidas en la comisura de tus labios
en el zigzagueo de tus pupilas
en el mapa que deconstruimos cada vez que nos besamos
en el eco de tu grito apadrinado por el mío.
El milagro se repite cuando bebes de mí
como si esta piel y esta rebeldía fuesen tuyas
como si mañana no tuviésemos que migrar
trasgrediendo
la horizontalidad de los días.
POESÍA
“Las cosas importantes se mueren cuando se las nombra
y hay que desconfiar de las palabras, emputecidas por el uso”
Eduardo Galeano
La poesía no es un sustantivo
como nos lo enseñaron en el colegio
tampoco “la manifestación de la belleza o
el sentimiento estético por medio de la palabra”
como lo cita la RAE.
Poesía es un verbo
y de los que me gustan
subversivo
que nace sin premura
en la mano que tiembla
en la mano serpenteante
de todo aquel que la habita.
HIPÓTESIS
Mi cuerpo tibio
sus labios gruesos,
la noche
su cuerpo.
La muerte era su boca,
sus manos,
mi miedo.
________
Natalia Londoño. Escritora, gestora cultural y tallerista de literatura nacida en Bucaramanga, Santander, Colombia. Tiene 5 libros publicados, tres de poesía: “días distintos” (2009), “transgresiones” (2023), “cantares alados” (2024) y dos de investigación: “I diccionario ilustrado de parlache Búcaro” (2023) y “Aulas de paz” (2024). Ha sido invitada a numerosos encuentros de poesía. En el 2024 ganó beca de creación del departamento de Santander, con su poemario “Cantares alados”. Actualmente es tallerista de literatura de la secretaria de cultura de Bucaramanga (IMCT). Su trabajo se enfoca en las personas privadas de la libertad SRPA (jóvenes del sistema de responsabilidad penal adolescente) y mujeres (cárcel de mujeres el buen Pastor Bucaramanga).