Traducción del kurdo de Jiyar Homer y Fabián Espejel
I
Los ves
ves aquellos cuadros
que recogen tus fotos
los ves volver a un marco
que parece un ataúd
II
Vendrá
vendrá el amor en una noche pavorosa
sólo amarás a quien
sostiene una flor
en la noche se esfuma una silueta
sólo quedará la sombra de su flor
en el espacio la flor
la última flor
tú, amante
con miedo tocarás el verdor del jardín
volverás a tu origen
el origen de la oscuridad
el origen de la muerte
III
Comprenderás
comprenderás lo que sucede
cuando algún amigo llore
llorará por ti mientras oculta
en sus risas tu engaño
IV
Vendrás
vendrás en un día tan luminoso
para traer a tu hijo de vuelta
a la auténtica oscuridad
ese hijo de cuando uno se arrepentía de vivir
crecerá
para probar lo que es estar vivo
y entrar en el juego de los muertos
V
Te cansarás
de no verla, de llorarla
de que juegue cómodamente
en tus entrañas
Tú, glorioso
temes morir
pero los juegos continúan.
¿De qué manera calmarás tus dolores
entre la vida y el absurdo?
Tienes que saber
que la decepción es una palabra simple
que cubre nuestros finales
como una cortina
VI
Escaparás
huirás de tus acciones.
Cuando nos acercamos
a lo que diario se aproxima,
¿quién se mueve en nuestro silencio?
¿quién grita en nuestra lengua?
Entonces
ya estamos cerca de aquel color
que siempre llega
VII
Tú mismo
pintaste cosas bellas
para que la muerte sea más calma, más compasiva
que sea más gentil cuando seas apedreado
que nunca supo lo que era aquello
VIII
Besa esta piedra
es tu corazón vacío
va a morir
a morir
entre el sonido de la piedra
y el desierto de la vida
IX
Pintarás más cuadros
para que la muerte te lleve más tarde
tú, jugador
con el brillo del primer color
saltarás sobre el significado
saltarás sobre la vida
qué hermoso eres cuando juegas
pero asegúrate
que no verás otro color
X
Tú
vives desde hace mil años
contemplas con tristeza
cómo se desmorona la vida
cómo el tiempo se separa de nosotros
ese tiempo
donde incluso la playa
no nos acepta
___________
Azad Subhi (Karkuk, Kurdistán, 1961-2014).Poeta, cuentista, ensayista, investigador y periodista kurdo. Se graduó en el Instituto Técnico de Karkuk en 1983. Publicó sus primeros poemas cuando tenía 27 años. Se mudó a Hawler en 1993 y trabajó en el periódico Alay Azadi. Junto a algunos escritores e intelectuales, publicó cinco números de la revista Sarab entre 1994 y 1996. Trabajó como editor o supervisor en muchos periódicos y revistas, y colaboró con numerosos artículos y ensayos para revistas kurdas y árabes. Esta es la primera vez que una muestra de su poesía aparece en español.
Jiyar Homer (Slemani, Kurdistán, 1996). Traductor y editor, miembro del colectivo Kashkul, el Centro de Artes y Cultura de la Universidad Americana de Irak, Slemani (AUIS), y del Kurdish PEN en Alemania. Contribuye como editor de la revista Îlyan. Habla kurdo, inglés, español, portugués, árabe y persa. Principalmente traduce literatura latinoamericana al kurdo y literatura kurda a otros idiomas, incluyendo obras de casi 100 autores. Sus traducciones incluyen libros de Juan Carlos Onetti y Carlos Ruiz Zafón al kurdo, Farhad Pirbal al español y Sherzad Hassan al inglés.Fabián Espejel (Ciudad de México, México, 1995). Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2023 por Antártida, su primer libro.Es miembro aspirante de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (Ametli). Su trabajo aparece en antologías nacionales de poesía y ensayo, y colabora en revistas y suplementos de México y Latinoamérica.