Escribe Carlos Rengifo La vanidad en la literatura es moneda corriente que se inocula en las venas de algunos cultores, inflando de aire el alicaído pecho para regocijo del ego (más elefantiásico cuanto más pigmeo es el individuo), lo cual lleva muchas veces a cometer...
Escribe: Carlos Rengifo El arte del cuento empieza con la idea irrefrenable de contar historias, de inventar o recordar anécdotas, de irlas desarrollando a través de detalles que colorean el suceso relatado, que iluminan, conducen, extravían, oscurecen y aclaran la...
LA CASA MUERTA, de Alina Gadea Escribe Carlos Rengifo Dueña de una narrativa intimista, Alina Gadea ya había venido cincelando su propia estética en dos novelas anteriores, «Otra vida para Doris Kaplan» y «Obsesión», ambas escritas con un lenguaje cuidado, medido, no...
Escribe Carlos Rengifo Nacido como un subgénero, la «ciencia ficción» cuenta en la actualidad con una numerosa acogida. En la narrativa peruana, cuyo aplastante realismo dejaba a un lado el género fantástico, en los últimos años se ha venido incrementando este tipo de...
Escribe: Carlos Rengifo No he conocido a una persona tan afincada a su tierra como el poeta Ricardo Ayllón, hijo del mar chimbotano, bardo de abstrusos paisajes. El polvo del barrio que lo habitó desde la infancia, aún se deja respirar en sus poros abiertos de vate...